Carrito
0
Mis favoritos

Subcategorías

  • ALFORJAS, CESTAS Y BOLSAS

    Las alforjas, cestas y bolsas de bicicleta son la solución más práctica para transportar todo lo que necesitas con orden, seguridad y estilo. En esta categoría encontrarás alforjas traseras y delanteras, bolsas de viaje, cestas, bolsas de sillín, mochilas y petates diseñados para ciclistas urbanos, bikepackers, cicloturistas y commuters que buscan capacidad, resistencia y montaje sencillo. En DOYOUBIKE te ayudamos a elegir el sistema de carga ideal para tu tipo de bici y uso, con productos contrastados y listos para montar.

    ¿Qué tener en cuenta al elegir alforjas, cestas y bolsas?

    • Seguridad y estabilidad: anclajes firmes que evitan balanceos. Ejemplo: alforjas con sistema de cierre rápido y gancho de bloqueo para rodar sin traqueteos.
    • Durabilidad y estanqueidad: tejidos impermeables (PVC‑free o recubiertos) y costuras selladas que aguantan lluvia, polvo y uso intensivo; cientos de clientes repiten por su larga vida útil.
    • Funcionalidad y relación peso‑capacidad: bolsillos interiores, reflectantes integrados y correas de transporte para uso diario o viajes de varios días.

    Cómo elegir tus alforjas, cestas y bolsas

    Antes de comprar, valora la compatibilidad con tu bici y portabultos (anchos de tubo y diámetro de varilla), el material (lonas impermeables, poliéster técnico, nailon ripstop), el uso (urbano, touring, MTB, gravel) y el presupuesto. Consejo experto: si dudas entre capacidad y ligereza, elige un conjunto modular (alforjas + bolsa de sillín o manillar) y reparte el peso para mantener la bici estable.

    Según tu nivel de experiencia

    Principiantes: prioriza sistemas de anclaje fáciles (click‑on) y cestas con liberación rápida para el día a día. Intermedios: busca impermeabilidad real (IPX) y bolsillos organizadores para combinar trabajo y ocio. Avanzados: apuesta por bolsas estancas de alta capacidad, correas de compresión y materiales ultrarresistentes para travesías de varios días.

    Según el terreno o uso

    Ciudad/Commuting: cestas delanteras y alforjas urbanas con cierre rápido y detalles reflectantes para visibilidad. Bikepacking/Gravel: bolsas de cuadro, manillar y sillín que optimizan aerodinámica y reparto de pesos en pistas y senderos. Cicloturismo/Carretera: alforjas traseras de gran volumen con cubre‑lluvia, ideales para etapas largas con equipaje ordenado.

    ¿Qué tipo de solución te conviene?

    • Alforjas urbanas: rápidas de poner y quitar, perfectas para ir al trabajo o a la compra.
    • Bolsas de viaje: estancas y robustas, pensadas para rutas largas y cicloturismo.
    • Cestas y bolsas de sillín: capacidad extra sin complicaciones; ideales para salidas cortas y recados.

    Marcas destacadas en alforjas, cestas y bolsas

    Trabajamos con referentes como Ortlieb, Basil y Bontrager. Si te importa la impermeabilidad total y fiabilidad viajera, mira Ortlieb; para estética urbana con detalles prácticos, consulta Basil; y para integración con la bici y accesorios de calidad, descubre Bontrager. Nuestro equipo te asesora para ajustar volumen, anclajes y accesorios a tu bici y a tu ruta.

    Consejo del experto

    Comprueba el diámetro de las varillas del portabultos y la altura libre respecto a la rueda para evitar roces. Si haces rutas mixtas, combina alforjas traseras con bolsas de bikepacking y una bolsa de sillín para herramientas; ganarás equilibrio y acceso rápido a lo esencial.

    Preguntas frecuentes sobre alforjas, cestas y bolsas

    ¿Qué capacidad necesito? Para commuting, 10–20 L por lado suelen bastar; para cicloturismo, 20–25 L por lado + bolsa delantera.

    ¿Son realmente impermeables? Busca IPX y cierre enrollable; combinados con costuras selladas ofrecen protección bajo lluvia intensa.

    ¿Sirven para cualquier bici? Con portabultos compatible, sí. En gravel/MTB, las bolsas de cuadro/manillar evitan interferencias con la rueda.

    Explora ahora nuestra selección de alforjas, cestas y bolsas de bicicleta y equipa tu bici para cada trayecto con la solución más práctica.

    Ver también: Bikepacking, Bolsas de sillín, Portabultos.

  • BIDONES Y PORTABIDONES

    Los bidones y portabidones de bicicleta son accesorios imprescindibles para mantenerte hidratado en cada salida, ya sea en carretera, montaña o ciudad. En esta categoría encontrarás bidones térmicos, ligeros y reciclables, junto con portabidones de aluminio, carbono o plástico técnico, diseñados para ofrecer comodidad, seguridad y eficiencia durante tus rutas. En DOYOUBIKE seleccionamos los mejores productos para que disfrutes de una hidratación práctica y segura mientras pedaleas.

    ¿Qué tener en cuenta al elegir bidones y portabidones?

    • Capacidad: bidones de 500 a 750 ml, suficientes para entrenos y rutas largas, o más compactos para salidas urbanas.
    • Material: plásticos libres de BPA, acero inoxidable o modelos térmicos que mantienen la temperatura de la bebida.
    • Compatibilidad: portabidones adaptables a diferentes cuadros y tamaños de bidón, con opciones ligeras para carretera y resistentes para MTB.

    Cómo elegir tu bidón y portabidón

    Antes de comprar, revisa la capacidad que necesitas, el material del bidón (plástico técnico, acero, térmico), y el tipo de ciclismo que practicas. Consejo experto: si entrenas en verano, un bidón térmico marcará la diferencia; si haces gravel o MTB, elige un portabidón con fijación firme y acceso lateral.

    Según tu nivel de experiencia

    Principiantes: bidones de 500-600 ml con portabidones básicos de aluminio o resina. Intermedios: modelos térmicos, ligeros y ergonómicos, con portabidones ajustables. Avanzados: bidones premium con sistemas antigoteo y portabidones de carbono ultraligero para competición.

    Según el terreno o uso

    Carretera: portabidones ligeros y bidones aerodinámicos que facilitan la hidratación en movimiento. MTB: portabidones reforzados y bidones resistentes a golpes y barro. Ciudad: bidones prácticos y fáciles de limpiar, perfectos para commuting diario.

    ¿Qué tipo de bidón y portabidón te conviene?

    • Bidones clásicos: económicos y ligeros, ideales para entrenos diarios.
    • Bidones térmicos: mantienen tu bebida fría o caliente durante horas, perfectos para rutas largas.
    • Portabidones de aluminio: resistentes y asequibles.
    • Portabidones de carbono: ultraligeros para competición.

    Marcas destacadas en bidones y portabidones

    En DOYOUBIKE trabajamos con marcas líderes como Bontrager, Camelbak y Elite. Bontrager ofrece portabidones robustos y ligeros, Camelbak es referente en hidratación avanzada con bidones térmicos y antigoteo, y Elite destaca por innovación y relación calidad-precio. Nuestro equipo ciclista te ayuda a elegir la combinación ideal según tu bicicleta y tu disciplina.

    Consejo del experto

    Limpia tu bidón después de cada uso para evitar malos olores y bacterias. Si compites, lleva siempre dos bidones (uno con agua y otro con bebida isotónica) en portabidones de fácil acceso. En MTB o gravel, combina bidón con mochila de hidratación para asegurar suficiente agua en rutas largas.

    Preguntas frecuentes sobre bidones y portabidones

    ¿Qué capacidad de bidón es la mejor? Para salidas cortas, 500 ml; para entrenos o rutas largas, 700-750 ml.

    ¿Todos los bidones encajan en cualquier portabidón? Sí, salvo diseños muy específicos. Existen portabidones ajustables.

    ¿Vale la pena invertir en un portabidón de carbono? Sí, si buscas ligereza para carretera o competición.

    Explora nuestra colección de bidones y portabidones y equipa tu bici con la mejor solución de hidratación para cada ruta.

    Ver también: Bidones, Portabidones, Mochilas de hidratación.

  • BOLSAS DE TRANSPORTE

    Las bolsas de transporte para bicicleta son el accesorio imprescindible para proteger tu bici durante traslados en coche, tren o avión. En esta categoría encontrarás fundas ligeras para transporte urbano, bolsas acolchadas para viajes largos y maletas rígidas específicas que mantienen tu bicicleta segura en todo momento. En DOYOUBIKE seleccionamos soluciones fiables y prácticas para ciclistas urbanos, cicloturistas y competidores que necesitan viajar con su bici.

    ¿Qué tener en cuenta al elegir una bolsa de transporte?

    • Protección: elige entre fundas suaves para viajes cortos o maletas rígidas acolchadas para transporte aéreo.
    • Comodidad: asas ergonómicas, ruedas y cremalleras de calidad facilitan el manejo en aeropuertos o estaciones.
    • Compatibilidad: revisa las dimensiones y el sistema de plegado para asegurarte de que encaje con tu bicicleta.

    Cómo elegir tu bolsa de transporte

    Antes de comprar, considera el tipo de viaje (urbano, nacional, internacional), el nivel de protección que necesitas, el material (tejido reforzado, espuma protectora, plástico rígido) y tu presupuesto. Consejo experto: si viajas en avión, invierte en una bolsa acolchada o rígida homologada para transporte aéreo; si solo necesitas moverte en ciudad, una funda ligera es suficiente.

    Según tu nivel de experiencia

    Principiantes: fundas sencillas y económicas, fáciles de plegar y transportar. Intermedios: bolsas acolchadas con compartimentos internos para ruedas y accesorios. Avanzados: maletas rígidas con máxima protección, ruedas y cierres de seguridad para viajes internacionales.

    Según el terreno o uso

    Ciudad: fundas ligeras para guardar la bici en casa o transportarla en transporte público. Viaje nacional: bolsas semirrígidas, acolchadas y con asas cómodas. Viaje internacional: maletas rígidas diseñadas para transporte aéreo, con refuerzos y acolchado extra.

    ¿Qué tipo de bolsa de transporte te conviene?

    • Fundas ligeras: fáciles de usar, ideales para ciudad y trayectos cortos.
    • Bolsas acolchadas: protegen mejor, incluyen compartimentos para ruedas y accesorios.
    • Maletas rígidas: máxima seguridad, recomendadas para transporte aéreo o viajes largos.

    Marcas destacadas en bolsas de transporte

    En DOYOUBIKE trabajamos con fabricantes reconocidos como Ortlieb, Bontrager y Elite. Ortlieb es garantía de impermeabilidad y resistencia, Bontrager ofrece diseños funcionales y duraderos, mientras que Elite destaca por innovación y ligereza. Nuestro equipo ciclista te asesora para encontrar la bolsa que mejor se adapta a tu tipo de viaje y bicicleta.

    Consejo del experto

    Antes de guardar tu bici en una bolsa de transporte, desmonta ruedas, pedales y manillar para evitar daños. Usa protectores adicionales para cambio y cuadro, y aprovecha los compartimentos de la bolsa para llevar alforjas o petates con ropa y accesorios.

    Preguntas frecuentes sobre bolsas de transporte

    ¿Sirven todas para avión? No, para transporte aéreo lo recomendable son maletas rígidas homologadas o bolsas acolchadas específicas.

    ¿Ocupan mucho espacio? Muchas fundas se pliegan fácilmente para guardarlas en casa o en el coche.

    ¿Qué bolsa necesito si viajo en tren? Una bolsa acolchada ligera con asas suele ser suficiente y más práctica que una rígida.

    Explora nuestra colección de bolsas de transporte y lleva tu bicicleta protegida y lista para cualquier destino.

    Ver también: Alforjas, Viaje, Bikepacking.

  • BROMPTON ACCESORIOS

    Los accesorios Brompton son el complemento perfecto para personalizar y mejorar tu bicicleta plegable, tanto en comodidad como en funcionalidad. En esta categoría encontrarás bolsas, luces, guardabarros, piezas de plegado, sillines y componentes específicos diseñados exclusivamente para modelos Brompton. En DOYOUBIKE, distribuidor oficial, te ofrecemos repuestos originales y asesoría experta para sacar el máximo partido a tu Brompton.

    ¿Qué tener en cuenta al elegir accesorios Brompton?

    • Compatibilidad: todos los accesorios están diseñados para encajar perfectamente con los distintos modelos de Brompton.
    • Durabilidad: materiales premium que garantizan resistencia al uso intensivo urbano, según la experiencia de ciclistas que viajan a diario.
    • Funcionalidad: soluciones prácticas que mejoran el transporte, la protección y la estética de tu bici plegable.

    Cómo elegir tus accesorios Brompton

    Antes de comprar, considera el tipo de uso (ciudad, commuting, viajes), el material de los accesorios (cuero, aluminio, acero inoxidable), el nivel de personalización que deseas (tuning, estética, comodidad extra) y tu presupuesto. Consejo experto: invierte primero en bolsas Brompton y luces, ya que marcan la mayor diferencia en movilidad diaria.

    Según tu nivel de experiencia

    Principiantes: accesorios básicos como guardabarros, luces delanteras y traseras y una bolsa de manillar para el día a día. Intermedios: portabultos, tijas de sillín más largas y sillines ergonómicos para mayor comodidad. Avanzados: piezas de plegado mejoradas, ruedas reforzadas y kits de tuning para rendimiento y estilo premium.

    Según el terreno o uso

    Ciudad: bolsas urbanas, cubiertas resistentes a pinchazos y accesorios de seguridad. Viaje: bolsas estancas y portabultos traseros para equipaje. Uso intensivo: repuestos originales de transmisión, frenos y plegado para mantener tu Brompton siempre en perfecto estado.

    ¿Qué tipo de accesorios Brompton te convienen?

    • Bolsas y mochilas: ideales para commuting y transporte diario.
    • Repuestos y mantenimiento: imprescindibles para prolongar la vida útil de la bici.
    • Tuning y personalización: para quienes buscan exclusividad y estilo en su Brompton.

    Marcas destacadas en accesorios Brompton

    En DOYOUBIKE encontrarás Brompton, fabricante oficial con la gama más completa de repuestos y accesorios, Brooks, referencia en sillines de cuero y estilo clásico, y Ortlieb, especialista en bolsas impermeables y duraderas. Nuestro equipo te asesora para elegir lo que realmente necesitas según tu estilo de vida ciclista.

    Consejo del experto

    Si usas tu Brompton a diario, prioriza accesorios que aumenten la comodidad y la seguridad: luces, guardabarros y neumáticos resistentes. Para viajes, combina bolsas de transporte Brompton con rollers y portabultos que facilitan el desplazamiento al plegarla.

    Preguntas frecuentes sobre accesorios Brompton

    ¿Son originales todos los accesorios? Sí, trabajamos con Brompton y marcas compatibles de máxima calidad.

    ¿Puedo usar bolsas estándar en una Brompton? Existen bolsas universales, pero las específicas Brompton ofrecen mejor encaje y estabilidad.

    ¿Qué accesorios mejoran más la experiencia? Bolsas, luces y sillines son los más recomendados por usuarios habituales.

    Explora nuestra colección de accesorios Brompton y equipa tu plegable con estilo, seguridad y la máxima funcionalidad.

    Ver también: Accesorios bolsas, Luces Brompton, Tuning Brompton.

  • CANDADOS

    Los candados de bicicleta son el accesorio imprescindible para proteger tu bici frente a robos, tanto en ciudad como en viajes. En esta categoría encontrarás candados en U, plegables, de cadena, con llave o combinación, todos diseñados para ofrecer diferentes niveles de seguridad según tu uso. En DOYOUBIKE seleccionamos candados de marcas líderes que combinan resistencia, comodidad y fiabilidad.

    ¿Qué tener en cuenta al elegir un candado de bicicleta?

    • Nivel de seguridad: elige según el tiempo de exposición y la zona; no es lo mismo aparcar en la puerta de casa que en una estación de tren.
    • Tipo de candado: los de U y plegables son los más seguros; las cadenas ofrecen flexibilidad y los de cable sirven como refuerzo.
    • Comodidad: peso, tamaño y sistema de cierre influyen en el uso diario.

    Cómo elegir tu candado

    Antes de comprar, valora el entorno donde sueles aparcar la bici (urbano, campus, estaciones), el tiempo de exposición y el nivel de riesgo de la zona. Consejo experto: nunca confíes la seguridad de tu bici a un solo candado barato; invierte en un modelo de alta gama y combina con un cable auxiliar para ruedas y sillín.

    Según tu nivel de experiencia

    Principiantes: candados ligeros de cadena o cable, fáciles de transportar, ideales para paradas cortas. Intermedios: candados en U con soporte de cuadro, perfectos para ciudad. Avanzados: sistemas combinados (U + cadena o U + plegable) para máxima protección en entornos de alto riesgo.

    Según el terreno o uso

    Ciudad: candados en U o plegables para anclar la bici a mobiliario urbano con seguridad. Universidad/trabajo: cadenas largas para asegurar también ruedas y sillín. Viajes: candados compactos y resistentes, fáciles de transportar en mochila o portabultos.

    ¿Qué tipo de candado te conviene?

    • Candados en U: máxima seguridad frente a intentos de corte; recomendados para ciudad.
    • Candados plegables: resistentes y compactos, fáciles de llevar.
    • Cadenas: versátiles, permiten asegurar varios componentes a la vez.
    • Cables: ligeros, útiles como refuerzo pero no como único sistema de seguridad.

    Marcas destacadas en candados de bicicleta

    En DOYOUBIKE trabajamos con referentes como Abus, Kryptonite y Trelock. Abus es sinónimo de innovación y resistencia, Kryptonite ofrece los candados en U más robustos, y Trelock destaca por diseños ligeros y fiables. Nuestro equipo ciclista te orienta para que encuentres el nivel de seguridad adecuado según tu bici y tu entorno.

    Consejo del experto

    Asegura siempre el cuadro y la rueda trasera a un punto fijo, y utiliza un segundo candado o cable para la delantera. Si usas bici eléctrica, presta atención al tamaño y grosor del candado para garantizar una sujeción firme sin dañar el cuadro. Complementa la seguridad con luces y elementos reflectantes para mayor visibilidad.

    Preguntas frecuentes sobre candados de bicicleta

    ¿Cuál es el candado más seguro? Los de U de acero endurecido son la opción más fiable contra cortes.

    ¿Son prácticos los candados plegables? Sí, combinan buen nivel de seguridad con facilidad de transporte.

    ¿Cuánto debería gastar en un candado? Se recomienda invertir al menos un 10% del valor de tu bici en su seguridad.

    Explora nuestra selección de candados de bicicleta y protege tu inversión con los sistemas de seguridad más fiables.

    Ver también: Candados en U, Cadenas, Cables.

  • CASCOS

    Los cascos de bicicleta son el elemento de seguridad más importante para cualquier ciclista, ya sea en carretera, montaña o ciudad. En esta categoría encontrarás cascos de carretera ultraligeros, modelos integrales para MTB, cascos urbanos con estilo y cascos infantiles con máxima protección. En DOYOUBIKE seleccionamos cascos de las mejores marcas para que disfrutes de confort, seguridad y diseño en cada salida.

    ¿Qué tener en cuenta al elegir un casco de bicicleta?

    • Seguridad: todos nuestros cascos cumplen con normativas europeas y ofrecen tecnologías como EPS, MIPS o policarbonato reforzado.
    • Ajuste: un buen casco debe adaptarse a la forma de tu cabeza con sistemas de retención regulables y correas ergonómicas.
    • Ventilación: elige cascos con aberturas amplias y canales internos si haces rutas largas o entrenamientos intensivos.

    Cómo elegir tu casco de ciclismo

    Antes de comprar, define el tipo de ciclismo que practicas, el peso y la comodidad que buscas, además del presupuesto. Consejo experto: invierte en un casco con tecnología MIPS si buscas máxima seguridad en caso de impactos oblicuos.

    Según tu nivel de experiencia

    Principiantes: cascos polivalentes, cómodos y ventilados, ideales para ciudad y rutas de ocio. Intermedios: modelos con ajuste micrométrico, visera desmontable y acabados aerodinámicos. Avanzados: cascos ultraligeros de competición, integrales para MTB o con protección extra para e-bikes.

    Según el terreno o uso

    Carretera: cascos aerodinámicos, ligeros y con máxima ventilación. MTB: cascos integrales o con mentonera desmontable para descensos técnicos. Ciudad: cascos urbanos de diseño moderno, con acabados reflectantes o luces integradas. Infantil: cascos ligeros y resistentes, con diseños divertidos para motivar a los más pequeños.

    ¿Qué tipo de casco te conviene?

    • Carretera: ultraligeros, ventilados y aerodinámicos.
    • MTB: con visera, protección extra y resistencia a impactos.
    • Urbanos: prácticos, con estilo y elementos reflectantes.
    • Infantiles: cómodos y seguros para niños, con cierre fácil.

    Marcas destacadas en cascos de bicicleta

    En DOYOUBIKE trabajamos con marcas líderes como Bontrager, Giro y Bell. Bontrager es referente en tecnología MIPS y seguridad, Giro destaca por diseño y confort, y Bell ofrece innovación en MTB y cascos infantiles. Nuestro equipo ciclista te ayuda a encontrar el casco perfecto según tu disciplina y nivel.

    Consejo del experto

    El casco debe ajustarse firme pero cómodo: no debe moverse al agachar la cabeza ni presionar en exceso. Cámbialo cada 3-5 años, o inmediatamente después de un impacto fuerte, aunque no presente daños visibles. Complementa tu seguridad con luces de bicicleta y candados para máxima protección.

    Preguntas frecuentes sobre cascos de bicicleta

    ¿Qué talla necesito? Mide el perímetro de tu cabeza (en cm) y consulta la guía de tallas de cada marca.

    ¿Qué es MIPS? Es un sistema de seguridad que reduce la fuerza de los impactos angulares en caídas.

    ¿Puedo usar un casco de MTB en ciudad? Sí, aunque los urbanos ofrecen mejor integración estética y elementos reflectantes.

    Explora nuestra colección de cascos de bicicleta y encuentra el modelo perfecto para rodar con seguridad y estilo.

    Ver también: Cascos MTB, Cascos de carretera, Cascos urbanos.

  • CINTAS DE PANTALON

    Cintas de pantalón para bicicleta

    Las cintas de pantalón son un accesorio sencillo y tremendamente útil para quien pedalea por ciudad o se desplaza a diario. Su función principal es mantener el bajo del pantalón pegado a la pierna para evitar enganches con la cadena, manchas de grasa y roces con los platos. Además, muchos modelos incorporan material reflectante que aumenta tu visibilidad en cruces y carreteras poco iluminadas, sumando un plus de seguridad a tus trayectos.

    Tipos de cintas y cómo elegir la tuya

    En DOYOUBIKE encontrarás cintas de pantalón con distintos sistemas de cierre y acabados para cubrir necesidades y estilos de uso:

    • Elásticas y con velcro: muy ligeras, se ajustan rápido sobre vaqueros o pantalones técnicos y apenas ocupan espacio en el bolsillo o mochila.
    • Metálicas “snap”/clip: se autoenrollan alrededor del tobillo; perfectas para ponerse y quitarse en segundos al entrar a la oficina o al combinar bici y transporte público.
    • De cuero o look urbano: pensadas para quienes priorizan estética y durabilidad, combinan con bicicletas clásicas y outfits más formales.
    • Con bandas reflectantes o leds: maximizan tu visibilidad lateral y frontal; ideales si sueles volver de noche o ruedas en zonas con tráfico.

    Para acertar con la compra, valora el ajuste (que no se deslice con el pedaleo), el nivel de visibilidad (reflectante certificado, color flúor o leds), la resistencia al uso y el tacto sobre la prenda. Si usas pantalones anchos, busca modelos más firmes o de mayor superficie; si prefieres minimalismo, las elásticas con velcro son imbatibles.

    Marcas destacadas

    Seleccionamos fabricantes que combinan diseño, seguridad y fiabilidad para tu día a día:

    • Brooks: correas de cuero con estética atemporal y materiales premium; elige un acabado que combine con tu sillín o puños para un conjunto elegante.
    • Eltin: soluciones prácticas con cierres rápidos y versiones snap o velcro, perfectas para el commuting y para llevar siempre a mano.
    • Salzmann: especialistas en alta visibilidad con cintas elásticas reflectantes certificadas que añaden seguridad extra al pedaleo urbano.

    Consejos de uso

    Coloca la cinta por encima del tobillo, ajustada pero sin oprimir. Si la prenda es muy ancha, utiliza dos cintas (una en cada pierna) para evitar que el tejido roce con la transmisión. En días de lluvia, combina tus cintas con prendas reflectantes o una luz trasera intermitente para aumentar la visibilidad. Y cuando aparques, guárdalas en el bolsillo o en la mochila: ocupan poquísimo y estarán siempre listas para la siguiente salida.

    Accesorios que combinan bien

    Si utilizas la bici como medio de transporte, además de tus cintas de pantalón te recomendamos reforzar la seguridad pasiva con:

    Explora la categoría y encuentra el modelo que mejor se adapte a tu estilo. En DOYOUBIKE trabajamos con marcas de confianza y te ofrecemos asesoramiento para que pedalees más cómodo, limpio y visible en cada trayecto.

  • CUIDADO PERSONAL

    Cuidado personal para ciclistas

    El cuidado personal en ciclismo es tan importante como llevar una bici bien ajustada. Prevenir rozaduras, irritaciones y molestias, así como proteger vías respiratorias en entornos urbanos, te permite pedalear con más confort y seguridad cada día. En esta categoría reunimos cremas, pomadas y soluciones de protección pensadas para antes, durante y después de tus rutas, con foco en ingredientes eficaces, formatos prácticos y compatibilidad con la piel del deportista.

    ¿Qué tener en cuenta al elegir productos de cuidado personal?

    • Objetivo de uso: no es lo mismo una chamois cream para evitar rozaduras en tiradas largas que una crema post-ejercicio para calmar y regenerar.
    • Composición y tolerancia: prioriza fórmulas probadas en deportistas, con agentes calmantes y antibacterianos, y evita perfumes intensos si tienes piel sensible.
    • Formato y practicidad: tubos compactos, dosificadores limpios y toallitas facilitan el uso en vestuarios, viajes o salidas de fin de semana.

    Cómo elegir tu rutina de cuidado

    Antes de comprar, define tu disciplina (carretera, MTB, gravel, urbano) y tu frecuencia de uso. Para rutas largas y calor, una buena crema de badana ayuda a prevenir fricción y molestias; en ciudad y commuting, la protección respiratoria y la higiene rápida toman protagonismo. Consejo experto: prueba los productos primero en salidas cortas para ajustar cantidad y frecuencia, y combínalos con un culote limpio y seco para maximizar el efecto.

    Según tu nivel de experiencia

    Principiantes: una crema anti-rozaduras básica y gel de higiene post-ruta para empezar cómodo.
    Intermedios: añade una crema recuperadora o mentolada para piernas y un limpiador suave para la piel.
    Avanzados: protocolo completo: chamois premium, crema calmante post-entreno y soluciones específicas para piel sensible o alta sudoración.

    Según el uso o contexto

    Larga distancia / calor: fórmulas de larga duración con agentes antibacterianos y lubricantes estables.
    Ciudad y commuting: protección respiratoria y formatos portátiles fáciles de llevar al trabajo.
    Invierno / lluvia: bálsamos protectores y limpiadores suaves para piel expuesta al frío y al agua.

    ¿Qué tipos de productos te convienen?

    • Cremas de badana (chamois): previenen rozaduras y molestias por fricción en tiradas largas.
    • Cremas calmantes/recuperadoras: alivio post-ejercicio con activos refrescantes o reparadores.
    • Protección respiratoria y filtros urbanos: pensados para ciclistas de ciudad y trayectos diarios.

    Marcas destacadas

    En DOYOUBIKE trabajamos con marcas que resuelven necesidades reales del ciclista:

    • Muc-Off: referencia en cremas de badana y soluciones de cuidado para antes y después de la ruta; fórmulas eficaces, fácil aplicación y formatos prácticos.
    • Closca: diseño urbano y soluciones de protección pensadas para desplazamientos diarios, con enfoque en comodidad y estética para el ciclista de ciudad.

    Consejo del experto

    Aplica la crema de badana con la piel limpia y en cantidad moderada para evitar exceso de residuo. Renueva en rutas muy largas si notas fricción. Para uso urbano, combina tu protección con accesorios reflectantes y un casco urbano bien ajustado: ganarás comodidad y seguridad en el día a día.

    Preguntas frecuentes

    ¿Cada cuánto aplicar la crema de badana? En salidas habituales, una aplicación basta; en rutas de muchas horas, reaplica si aparece fricción.

    ¿Puedo usar cremas estándar del supermercado? No suelen estar formuladas para deporte y sudor; las específicas para ciclismo reducen mejor rozaduras e irritaciones.

    ¿La protección urbana es solo para invierno? No; en ciudad puede ser útil todo el año, especialmente con tráfico y polución.

    Explora nuestra selección de cuidado personal y pedalea con más confort, higiene y protección en cada trayecto.

    Ver también: Cremas y pomadas, Mascarillas de protección, Nutrición deportiva.

  • DAHON/TERN ACCESORIOS

    Los accesorios Dahon/Tern son piezas y complementos originales diseñados para mantener tu bicicleta plegable en perfecto estado y mejorar tu experiencia de uso. En esta categoría encontrarás repuestos, mejoras y componentes específicos para bicis plegables Dahon y Tern, pensados tanto para ciclistas urbanos como para usuarios que viajan con su bici. En DOYOUBIKE te ofrecemos asesoría experta, disponibilidad inmediata y la garantía de trabajar con marcas oficiales.

    ¿Qué tener en cuenta al elegir accesorios Dahon/Tern?

    • Compatibilidad total con tu modelo, asegurando rendimiento y seguridad en cada trayecto.
    • Durabilidad de materiales, con garantía de repuestos originales que prolongan la vida de tu bicicleta.
    • Excelente relación calidad-precio: piezas específicas que mantienen el plegado y funcionamiento suave.

    Cómo elegir tus accesorios Dahon/Tern

    Antes de comprar, revisa la compatibilidad con tu modelo de bici, el material de cada pieza, tu frecuencia de uso y el presupuesto disponible. Un consejo: apuesta siempre por recambios originales para evitar problemas de montaje o desgaste prematuro.

    Según tu nivel de experiencia

    Principiantes: busca accesorios fáciles de montar y mantener. Intermedios: apuesta por mejoras que aumenten la versatilidad, como portabultos o guardabarros. Avanzados: incorpora piezas técnicas que optimicen plegado, transmisión o confort en trayectos largos.

    Según el terreno o uso

    Ciudad: accesorios para mejorar visibilidad, portabilidad y seguridad del plegado. Viajes: bolsas, portabultos y elementos de transporte reforzados. Uso intensivo: recambios de transmisión, frenos y neumáticos que garanticen un funcionamiento fluido a diario.

    ¿Qué tipo de accesorios te convienen?

    • Repuestos originales: ideales para mantener la garantía y la fiabilidad de tu bici.
    • Accesorios de confort: sillines, puños y tijas que mejoran la ergonomía.
    • Complementos de transporte: alforjas, portabultos y fundas para quienes viajan con su plegable.

    Marcas destacadas en accesorios Dahon/Tern

    Trabajamos con Dahon y Tern, líderes en bicicletas plegables. Si buscas repuestos oficiales, elige Dahon; para accesorios de innovación urbana, apuesta por Tern. Nuestro equipo cuenta con amplia experiencia en montaje y ajuste de bicis plegables, garantizando un servicio especializado.

    Consejo del experto

    Verifica siempre el número de serie o referencia de tu bici antes de elegir un repuesto. Si dudas entre varios accesorios, nuestro equipo puede recomendarte el más adecuado para tu modelo y uso específico.

    Preguntas frecuentes sobre accesorios Dahon/Tern

    ¿Puedo usar repuestos genéricos en una Dahon/Tern? Se desaconseja: lo mejor es optar por piezas originales para mantener la fiabilidad.

    ¿Qué accesorios mejoran más la comodidad diaria? Guardabarros, sillines ergonómicos y bolsas de transporte son los más demandados.

    ¿Se pueden montar fácilmente en casa? La mayoría sí, pero DOYOUBIKE ofrece montaje profesional si lo prefieres.

    Explora ahora nuestra colección de accesorios Dahon/Tern y equipa tu bici plegable con la máxima garantía.

    Ver también: Brompton Accesorios, Guardabarros, Portabultos.

  • DIBLASI ACCESORIOS

    Los accesorios Di Blasi son repuestos y complementos originales diseñados para mantener en óptimas condiciones las emblemáticas bicicletas y motos plegables de la marca italiana. En esta categoría encontrarás piezas específicas, recambios y mejoras que garantizan la funcionalidad, portabilidad y durabilidad de tu vehículo plegable. En DOYOUBIKE te ofrecemos asesoramiento experto, stock actualizado y la tranquilidad de trabajar siempre con productos oficiales.

    ¿Qué tener en cuenta al elegir accesorios Di Blasi?

    • Compatibilidad con tu modelo concreto, asegurando plegado y despliegue sin problemas.
    • Calidad y resistencia, con piezas originales que alargan la vida útil del vehículo.
    • Excelente relación entre comodidad y fiabilidad, pensada para usuarios urbanos y viajeros.

    Cómo elegir tus accesorios Di Blasi

    Antes de comprar, revisa la referencia exacta de tu modelo, el tipo de uso que haces (urbano, viaje o intensivo), el material de cada pieza y tu presupuesto. Un consejo: apuesta siempre por accesorios originales para evitar fallos de compatibilidad o pérdida de prestaciones.

    Según tu nivel de experiencia

    Principiantes: prioriza accesorios fáciles de instalar y que simplifiquen el uso diario. Intermedios: valora mejoras como portabultos, fundas o guardabarros para mayor practicidad. Avanzados: recurre a piezas técnicas de transmisión, ruedas o frenos para maximizar el rendimiento.

    Según el terreno o uso

    Ciudad: accesorios orientados a la seguridad, transporte y comodidad en el día a día. Viajes: fundas y portaequipajes que protegen tu plegable y facilitan el traslado. Uso intensivo: recambios de frenos, transmisión o ruedas para asegurar fiabilidad constante.

    ¿Qué tipo de accesorios te convienen?

    • Repuestos originales: ideales para conservar las prestaciones y la garantía del fabricante.
    • Accesorios prácticos: portabultos, fundas o sillines que aumentan el confort y la utilidad.
    • Complementos técnicos: piezas de transmisión, ruedas y frenos para quienes buscan máximo rendimiento.

    Marcas destacadas en accesorios Di Blasi

    Trabajamos con Di Blasi, referencia mundial en bicicletas y motos plegables. Si buscas recambios originales, confía en Di Blasi; para fundas y complementos prácticos, revisa nuestra selección. En DOYOUBIKE contamos con años de experiencia montando y revisando plegables, asegurando un servicio especializado.

    Consejo del experto

    Antes de comprar, identifica el número de modelo o serie de tu Di Blasi: así garantizarás la compatibilidad de los repuestos. En caso de duda, consulta a nuestro equipo: te guiaremos para elegir el accesorio más adecuado según tu uso.

    Preguntas frecuentes sobre accesorios Di Blasi

    ¿Puedo usar accesorios universales en una Di Blasi? No es recomendable, lo mejor es optar por repuestos específicos de la marca.

    ¿Qué accesorios son más prácticos para viajar? Las fundas de transporte y los portabultos son los más demandados.

    ¿Puedo montar los recambios yo mismo? Muchos sí, aunque siempre ofrecemos servicio de instalación profesional.

    Descubre ahora nuestra colección de accesorios Di Blasi y equipa tu plegable con la máxima confianza.

    Ver también: Piezas Despiece Di Blasi, Brompton Accesorios, Dahon/Tern Accesorios.

  • ESPEJOS RETROVISORES

    Los espejos retrovisores para bicicleta son accesorios de seguridad diseñados para mejorar la visibilidad y aumentar la confianza en cada trayecto. En esta categoría encontrarás retrovisores para manillar, espejos plegables y modelos universales adaptados a distintos tipos de bicicletas y estilos de ciclismo. En DOYOUBIKE te ofrecemos asesoramiento experto y una selección de productos fiables y fáciles de instalar.

    ¿Qué tener en cuenta al elegir espejos retrovisores?

    • Visión amplia y clara: un buen retrovisor debe ofrecer un ángulo suficiente para detectar vehículos y ciclistas cercanos.
    • Durabilidad: materiales resistentes a golpes y vibraciones para un uso prolongado.
    • Comodidad: sistemas de ajuste que no interfieran con el pedaleo ni con otros accesorios.

    Cómo elegir tu espejo retrovisor

    Antes de comprar, considera la compatibilidad con tu manillar, el material del espejo (plástico, cristal o antiempañante), el tipo de uso que haces de la bicicleta y tu presupuesto. Un consejo: en ciudad, elige espejos plegables que faciliten el aparcamiento; en carretera, apuesta por diseños aerodinámicos y ligeros.

    Según tu nivel de experiencia

    Principiantes: busca retrovisores fáciles de montar y con ajuste rápido. Intermedios: opta por modelos plegables o antivibración que aporten mayor seguridad. Avanzados: prioriza espejos ligeros y aerodinámicos pensados para un rendimiento óptimo en carretera.

    Según el terreno o uso

    Ciudad: espejos compactos y plegables que aporten seguridad en el tráfico urbano. Carretera: diseños minimalistas que no afecten a la aerodinámica. MTB: modelos resistentes a golpes y adaptables a diferentes posiciones de manillar.

    ¿Qué tipo de retrovisores te convienen?

    • Universales: compatibles con la mayoría de bicicletas, ideales para principiantes.
    • De manillar: fijación lateral, prácticos para uso urbano y cicloturismo.
    • Plegables: perfectos para ciudad, permiten aparcar sin riesgo de roturas.

    Marcas destacadas en espejos retrovisores

    Trabajamos con fabricantes especializados en seguridad ciclista como ABUS, así como marcas que incluyen retrovisores dentro de sus accesorios urbanos. Confía en nuestra experiencia seleccionando los modelos más fiables para cada disciplina.

    Consejo del experto

    Coloca el espejo de manera que tengas visibilidad lateral sin necesidad de girar demasiado la cabeza. Ajusta la inclinación antes de cada salida para garantizar un ángulo perfecto en función de tu postura de pedaleo.

    Preguntas frecuentes sobre espejos retrovisores

    ¿Sirven los retrovisores para cualquier bicicleta? Existen modelos universales, aunque conviene verificar el diámetro del manillar.

    ¿Los espejos retrovisores vibran mucho? Los de buena calidad cuentan con sistemas antivibración que mejoran la estabilidad.

    ¿Es complicado instalarlos? No, suelen montarse con herramientas básicas y en pocos minutos.

    Explora ahora nuestra selección de espejos retrovisores y mejora tu seguridad en cada salida.

    Ver también: Candados, Cascos, Luces.

  • ELECTRONICA

    La electrónica para ciclismo reúne dispositivos y accesorios diseñados para mejorar el control, la seguridad y el rendimiento sobre la bicicleta. En esta categoría encontrarás ciclocomputadores, GPS, potenciómetros, luces electrónicas y accesorios de medición pensados para ciclistas urbanos, de carretera y de montaña. En DOYOUBIKE seleccionamos productos fiables, con garantía oficial y el respaldo de marcas líderes.

    ¿Qué tener en cuenta al elegir electrónica para ciclismo?

    • Precisión en la medición: datos exactos de velocidad, distancia o potencia para entrenar con confianza.
    • Conectividad: compatibilidad con apps móviles, Bluetooth o ANT+ para registrar tus salidas.
    • Resistencia: dispositivos preparados para lluvia, vibraciones y uso intensivo.

    Cómo elegir tu electrónica de ciclismo

    Antes de comprar, considera la compatibilidad con tu bicicleta, el nivel de datos que necesitas, el tipo de pantalla o sensores incluidos y tu presupuesto. Un consejo: si entrenas con objetivos claros, opta por potenciómetros; si buscas orientación, prioriza un GPS.

    Según tu nivel de experiencia

    Principiantes: empieza con ciclocomputadores básicos de fácil lectura. Intermedios: elige modelos con conectividad y métricas avanzadas. Avanzados: apuesta por potenciómetros y GPS de gama alta para entrenamientos de precisión.

    Según el terreno o uso

    Ciudad: luces electrónicas y velocímetros sencillos para controlar tus trayectos. Carretera: GPS y potenciómetros que mejoran la planificación de entrenos. MTB: dispositivos resistentes al agua y al barro, con fijaciones robustas.

    ¿Qué tipo de dispositivos te convienen?

    • Ciclocomputadores: prácticos y económicos, ideales para empezar a medir tus salidas.
    • GPS: perfectos para orientación y seguimiento de rutas.
    • Potenciómetros: pensados para ciclistas exigentes que entrenan con datos de potencia.

    Marcas destacadas en electrónica

    Trabajamos con líderes como Garmin, Bryton y Cateye, referentes en precisión y conectividad. Confía en DOYOUBIKE para encontrar el dispositivo perfecto según tu disciplina y nivel.

    Consejo del experto

    Piensa en el futuro: si estás empezando, invierte en un modelo con posibilidad de ampliación (sensores de cadencia, pulso, potencia) para no quedarte corto en poco tiempo. Consulta también nuestros cuentakilómetros y GPS ciclocomputadores.

    Preguntas frecuentes sobre electrónica de ciclismo

    ¿Es necesario un GPS para entrenar? No siempre, pero aporta datos útiles y seguridad en rutas largas.

    ¿Qué diferencia hay entre ciclocomputador y potenciómetro? El primero mide velocidad y distancia; el segundo analiza tu potencia real de pedaleo.

    ¿Resisten lluvia y barro? Sí, la mayoría están preparados con certificación IPX contra el agua.

    Explora ahora nuestra colección de electrónica para ciclismo y equipa tu bici con la última tecnología.

    Ver también: Cuentakilómetros, GPS/Ciclocomputadores, Potenciómetros.

  • GAFAS

    Las gafas de ciclismo son un accesorio esencial para proteger tus ojos frente al sol, el viento, el polvo y los insectos mientras pedaleas. En esta categoría encontrarás gafas fotocromáticas, polarizadas y modelos específicos para carretera, MTB y uso urbano. En DOYOUBIKE seleccionamos gafas que combinan protección, ligereza y estilo, con asesoría experta para que elijas el modelo más adecuado.

    ¿Qué tener en cuenta al elegir gafas de ciclismo?

    • Protección total frente a rayos UV, clave para la salud ocular en rutas largas.
    • Comodidad y ajuste, con patillas y puentes nasales ergonómicos que evitan movimientos.
    • Versatilidad: lentes intercambiables o fotocromáticas que se adaptan a distintos ambientes.

    Cómo elegir tus gafas de ciclismo

    Antes de comprar, revisa el tipo de lente (fotocromática, polarizada o fija), el nivel de ventilación para evitar empañamientos, la resistencia del material y tu presupuesto. Consejo: si alternas entre diferentes horas del día, las lentes fotocromáticas te darán máxima comodidad.

    Según tu nivel de experiencia

    Principiantes: busca modelos cómodos, ligeros y con buena protección UV. Intermedios: apuesta por lentes intercambiables o polarizadas para mejorar la visión. Avanzados: elige gafas con tratamiento antiempañante, monturas ultraligeras y lentes fotocromáticas de alta gama.

    Según el terreno o uso

    Carretera: gafas ligeras y aerodinámicas con lentes que potencien el contraste. MTB: modelos resistentes a golpes con ventilación extra. Ciudad: gafas cómodas y versátiles, con lentes claras o fotocromáticas para diferentes condiciones.

    ¿Qué tipo de gafas te convienen?

    • Fotocromáticas: ideales para quienes pedalean en diferentes condiciones de luz.
    • Polarizadas: reducen reflejos y aumentan la nitidez en carretera.
    • De lentes fijas: económicas y prácticas para salidas cortas o uso ocasional.

    Marcas destacadas en gafas de ciclismo

    Trabajamos con líderes como 100%, Uvex y Oakley, referencias en protección ocular y diseño. Si buscas ligereza y ventilación extra, apuesta por 100%; para una visión nítida en carretera, consulta Uvex; y si quieres un icono de estilo ciclista, descubre Oakley. Nuestro equipo selecciona los modelos más adecuados según disciplina y nivel de exigencia.

    Consejo del experto

    Limpia siempre tus lentes con paños de microfibra y evita productos abrasivos para mantener su transparencia. Recuerda elegir un estuche rígido para guardarlas y prolongar su vida útil.

    Preguntas frecuentes sobre gafas de ciclismo

    ¿Son imprescindibles las gafas en ciclismo? Sí, protegen contra rayos UV, insectos y partículas en suspensión.

    ¿Qué ventaja tienen las fotocromáticas? Se adaptan automáticamente a la luz, ideales para rutas cambiantes.

    ¿Se pueden graduar las lentes? Algunos modelos ofrecen adaptadores ópticos para lentes graduadas.

    Explora ahora nuestra colección de gafas de ciclismo y pedalea con protección, comodidad y estilo.

    Ver también: Gafas Fotocromáticas, Gafas No Fotocromáticas, Cascos.

  • GUARDABARROS

    Los guardabarros para bicicleta son accesorios imprescindibles para mantenerte seco y proteger tu bici del agua y el barro en cualquier salida. En esta categoría encontrarás guardabarros delanteros, traseros, completos y modelos específicos para MTB, carretera, trekking y ciudad. En DOYOUBIKE seleccionamos soluciones fáciles de instalar, ligeras y compatibles con distintos tipos de bicicletas.

    ¿Qué tener en cuenta al elegir guardabarros?

    • Cobertura: elige un guardabarros que proteja tanto al ciclista como la transmisión de la bici.
    • Compatibilidad: existen modelos de anclaje rápido para bicis sin ojales y sistemas específicos para MTB o carretera.
    • Ligereza y resistencia: materiales plásticos reforzados o de aluminio que combinan durabilidad con bajo peso.

    Cómo elegir tu guardabarros

    Antes de comprar, valora el tipo de bicicleta que usas (urbana, de montaña, carretera), la anchura de tus neumáticos, el sistema de fijación disponible y tu presupuesto. Un consejo: si usas la bici a diario en ciudad, opta por guardabarros completos; para MTB, elige delanteros y traseros de montaje rápido.

    Según tu nivel de experiencia

    Principiantes: apuesta por modelos universales y fáciles de montar. Intermedios: selecciona guardabarros ligeros con fijaciones específicas para mayor estabilidad. Avanzados: busca sistemas aerodinámicos o integrados que no interfieran en el rendimiento.

    Según el terreno o uso

    Ciudad: guardabarros completos que protejan de salpicaduras en el día a día. Carretera: modelos minimalistas y aerodinámicos que no penalicen la velocidad. MTB: guardabarros robustos y desmontables para rutas con barro o lluvia.

    ¿Qué tipo de guardabarros te convienen?

    • Completos: máxima protección, ideales para commuting y cicloturismo.
    • Delanteros/traseros independientes: prácticos y rápidos de instalar, pensados para MTB.
    • Aerodinámicos: diseñados para carretera, ligeros y discretos.

    Marcas destacadas en guardabarros

    Trabajamos con fabricantes líderes como Bontrager, SKS y Zefal, reconocidos por su fiabilidad y facilidad de montaje. Si buscas ligereza, apuesta por Bontrager; para máxima protección, SKS es un referente; y si valoras versatilidad, Zefal ofrece soluciones muy prácticas. En DOYOUBIKE contamos con experiencia montando accesorios en todo tipo de bicicletas.

    Consejo del experto

    Mide la anchura de tu neumático antes de comprar: un guardabarros demasiado estrecho no protegerá correctamente, y uno demasiado ancho puede rozar en el cuadro o la horquilla.

    Preguntas frecuentes sobre guardabarros

    ¿Sirven todos los guardabarros para cualquier bici? No, hay que elegir el modelo compatible con tu cuadro y tipo de rueda.

    ¿Es difícil instalarlos? Los modelos de clip rápido se montan en minutos sin necesidad de herramientas complejas.

    ¿Afectan al rendimiento? Los modelos aerodinámicos están diseñados para ofrecer protección sin frenar tu pedaleo.

    Descubre ahora nuestra selección de guardabarros y pedalea con comodidad en cualquier clima.

    Ver también: Espejos retrovisores, Portabultos, Cascos.

  • HERRAMIENTAS

    Las herramientas de ciclismo son esenciales para mantener tu bicicleta en perfecto estado, realizar ajustes precisos y resolver imprevistos en ruta. En esta categoría encontrarás multiherramientas, llaves específicas, extractores, centradores y kits completos para taller o uso doméstico. En DOYOUBIKE seleccionamos herramientas fiables y duraderas para ciclistas principiantes, entusiastas y mecánicos expertos.

    ¿Qué tener en cuenta al elegir herramientas de ciclismo?

    • Funcionalidad: busca herramientas adaptadas al tipo de mantenimiento que realizas con más frecuencia.
    • Calidad: los materiales resistentes garantizan precisión y una larga vida útil.
    • Portabilidad: herramientas compactas para ruta y kits completos para tu taller en casa.

    Cómo elegir tus herramientas de bicicleta

    Antes de comprar, valora la compatibilidad con tu transmisión, frenos o ruedas, el nivel de uso (ocasional, intensivo, profesional), los materiales de construcción y tu presupuesto. Consejo: invierte en una multiherramienta para emergencias en ruta y en herramientas específicas para ajustes más avanzados en casa.

    Según tu nivel de experiencia

    Principiantes: empieza con multiherramientas y kits básicos para reparaciones sencillas. Intermedios: incorpora llaves de cadena, extractores y centradores para un mantenimiento completo. Avanzados: apuesta por herramientas profesionales de precisión para ajustar suspensiones, pedalier o frenos de disco.

    Según el terreno o uso

    Ciudad: multiherramientas compactas para ajustes rápidos. Carretera: kits ligeros que incluyan desmontables y llaves Allen. MTB: herramientas resistentes, con opciones para tubeless, frenos de disco y transmisión.

    ¿Qué tipo de herramientas te convienen?

    • Multiherramientas: imprescindibles para emergencias en ruta.
    • Herramientas específicas: extractores, llaves dinamométricas y centradores para mantenimiento avanzado.
    • Kits de taller: completos, pensados para ciclistas que hacen reparaciones frecuentes en casa.

    Marcas destacadas en herramientas de ciclismo

    Trabajamos con fabricantes como Massi, Bontrager y Park Tool, sinónimo de calidad y precisión. Si buscas durabilidad, elige Park Tool; para una buena relación calidad-precio, Massi es una apuesta segura; y para soluciones prácticas, Bontrager ofrece opciones versátiles. En DOYOUBIKE te garantizamos asesoría y experiencia en montaje y mantenimiento de bicicletas.

    Consejo del experto

    Hazte con una llave dinamométrica si trabajas con componentes de carbono: evitarás dañar el material y asegurarás un ajuste perfecto. Revisa también nuestras multiherramientas y herramientas de freno de disco.

    Preguntas frecuentes sobre herramientas de ciclismo

    ¿Es necesario tener un kit completo? No, puedes empezar con lo básico y ampliar según tus necesidades.

    ¿Qué herramienta no debe faltar nunca? Una multiherramienta: ligera, compacta y válida para muchas reparaciones.

    ¿Puedo hacer todo el mantenimiento en casa? Con las herramientas adecuadas sí, aunque en reparaciones avanzadas siempre recomendamos apoyo profesional.

    Explora ahora nuestra colección de herramientas de ciclismo y mantén tu bici siempre a punto.

    Ver también: Multiherramientas, Cámara y tubeless, Cassettes y piñones.

  • HINCHADORES/BOMBINES

    Los hinchadores y bombines son accesorios imprescindibles para mantener tus neumáticos siempre a la presión adecuada y garantizar un pedaleo seguro y eficiente. En esta categoría encontrarás bombas de taller, bombines portátiles y cartuchos de CO₂, pensados para ciclistas urbanos, de carretera y de montaña. En DOYOUBIKE seleccionamos hinchadores fiables, fáciles de usar y compatibles con diferentes tipos de válvula.

    ¿Qué tener en cuenta al elegir un hinchador?

    • Compatibilidad: asegúrate de que sirve para válvulas Presta y Schrader.
    • Presión máxima: fundamental en ciclismo de carretera y tubeless de MTB.
    • Portabilidad: los bombines compactos caben en el bolsillo o en la mochila, mientras que las bombas de taller ofrecen más comodidad en casa.

    Cómo elegir tu hinchador de bicicleta

    Antes de comprar, considera el tipo de ciclismo que practicas, la presión que requieren tus neumáticos, el tamaño del hinchador y tu presupuesto. Un consejo: combina un bombín portátil para emergencias en ruta con una bomba de taller para inflados más rápidos y precisos en casa.

    Según tu nivel de experiencia

    Principiantes: empieza con un bombín ligero y fácil de usar. Intermedios: añade una bomba de taller con manómetro para controlar la presión con precisión. Avanzados: opta por cartuchos de CO₂ para un inflado ultrarrápido en competición o rutas exigentes.

    Según el terreno o uso

    Ciudad: bombines compactos para llevar siempre encima. Carretera: bombas de alta presión y cartuchos de CO₂ para inflados rápidos. MTB: modelos de gran caudal para neumáticos anchos y sistemas tubeless.

    ¿Qué tipo de hinchador te conviene?

    • Bomba de taller: cómoda y precisa, ideal para inflar en casa con poco esfuerzo.
    • Bombín portátil: ligero, perfecto para emergencias en ruta.
    • Cartuchos de CO₂: inflado instantáneo, muy usados en carretera y competición.

    Marcas destacadas en hinchadores

    Trabajamos con Bontrager, Giyo y Topeak, líderes en precisión y durabilidad. Si buscas potencia de inflado en casa, elige Bontrager; para portabilidad, Giyo ofrece modelos compactos; y si quieres versatilidad, Topeak es garantía de calidad. En DOYOUBIKE encontrarás siempre la herramienta adecuada para tu bici.

    Consejo del experto

    Mantén siempre tu manómetro calibrado y revisa la presión de tus ruedas antes de cada salida: es la clave para evitar pinchazos y mejorar el rendimiento.

    Preguntas frecuentes sobre hinchadores

    ¿Sirven para todas las válvulas? La mayoría son compatibles con Presta y Schrader, revisa la ficha técnica antes de comprar.

    ¿Qué diferencia hay entre bomba de taller y bombín? La primera ofrece mayor precisión y comodidad; el segundo es ligero y portátil.

    ¿Los cartuchos de CO₂ se pueden reutilizar? No, son de un solo uso, pero muy prácticos en situaciones de emergencia.

    Explora ahora nuestra selección de hinchadores y bombines y mantén tus neumáticos siempre a punto.

    Ver también: Bombas de taller, Bombines, Cartuchos CO₂.

  • INTEGRACION BLENDR
  • LUCES

    Las luces, faros y prendas reflectantes son accesorios de seguridad para hacernos visibles e iluminar el camino que recorremos en bici. En trayectos interurbanos es una obligación, al igual que el casco, y en la ciudad es ya un complemento indispensable, siendo en algunos casos objeto de multa el no llevarlas.

  • MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA

    Los productos de mantenimiento y limpieza para bicicletas son esenciales para alargar la vida útil de tus componentes y disfrutar de un pedaleo más fluido y seguro. En esta categoría encontrarás limpiadores, lubricantes, desengrasantes, cepillos y kits completos diseñados para todo tipo de ciclistas, desde urbanos hasta mountain bikers. En DOYOUBIKE trabajamos solo con marcas de confianza y te asesoramos para que elijas la mejor solución según tu bici y tu estilo de uso.

    ¿Qué tener en cuenta al elegir mantenimiento y limpieza?

    • Eficacia: productos que eliminan la suciedad sin dañar pintura, juntas ni componentes delicados.
    • Durabilidad: lubricantes y ceras que protegen la transmisión en diferentes condiciones.
    • Relación calidad-precio: invertir en buenos productos evita averías y reduce costes de reparación.

    Cómo elegir tus productos de mantenimiento

    Antes de comprar, valora la compatibilidad con tu bicicleta (frenos de disco, transmisión, suspensiones), el tipo de uso que haces (urbano, carretera, MTB), el clima en el que pedaleas y tu presupuesto. Consejo: combina siempre un limpiador suave para el cuadro con un desengrasante específico para la transmisión.

    Según tu nivel de experiencia

    Principiantes: kits básicos con limpiador multiuso y lubricante todo en uno. Intermedios: desengrasantes específicos, cepillos y lubricantes adaptados a seco o húmedo. Avanzados: productos técnicos para suspensiones, ceras de alto rendimiento y kits completos de taller.

    Según el terreno o uso

    Ciudad: limpieza rápida y práctica, con sprays multiusos que protegen frente a la humedad. Carretera: productos que reducen la fricción y mantienen la transmisión silenciosa. MTB: limpiadores potentes y lubricantes resistentes al barro y al agua.

    ¿Qué tipo de productos te convienen?

    • Limpiadores: mantienen el cuadro y los componentes libres de suciedad.
    • Desengrasantes: eliminan residuos en la transmisión para un funcionamiento suave.
    • Lubricantes: protegen la cadena y alargan la vida útil de los engranajes.

    Marcas destacadas en mantenimiento y limpieza

    Trabajamos con Muc-Off, Finish Line y Massi, referentes en limpieza, lubricación y protección de bicicletas. Si buscas máxima eficacia, apuesta por Muc-Off; para soluciones versátiles, Finish Line es ideal; y para una buena relación calidad-precio, confía en Massi. En DOYOUBIKE te ofrecemos experiencia y productos probados en todo tipo de condiciones.

    Consejo del experto

    Usa siempre lubricantes adecuados a las condiciones: seco, húmedo o cerámico. Evita detergentes agresivos: pueden dañar la pintura y las juntas de tu bicicleta.

    Preguntas frecuentes sobre mantenimiento y limpieza

    ¿Cada cuánto debo limpiar mi bici? Depende del uso, pero tras cada salida en barro o lluvia es recomendable una limpieza completa.

    ¿Sirve el mismo lubricante para todo? No, existen fórmulas específicas para seco, húmedo y cerámicos de alto rendimiento.

    ¿Necesito productos diferentes para frenos de disco? Sí, hay limpiadores especiales que no dañan las pastillas ni los discos.

    Explora ahora nuestra colección de productos de mantenimiento y limpieza y mantén tu bicicleta siempre lista para rodar.

    Ver también: Herramientas, Hinchadores, Guardabarros.

  • MOCHILAS / RIÑONERAS DE HIDRATACIÓN

    Las mochilas y riñoneras de hidratación son accesorios pensados para llevar agua y equipamiento de forma cómoda en tus salidas en bici. En esta categoría encontrarás mochilas con bolsa de hidratación integrada, riñoneras ligeras y accesorios de repuesto diseñados para MTB, carretera y cicloturismo. En DOYOUBIKE seleccionamos marcas de calidad y te asesoramos para que elijas el sistema más práctico según tu disciplina y nivel.

    ¿Qué tener en cuenta al elegir mochilas o riñoneras de hidratación?

    • Capacidad: desde depósitos pequeños de 1,5L para salidas cortas hasta mochilas de 3L para rutas largas.
    • Comodidad: sistemas de ajuste ergonómicos que evitan rozaduras y reparten bien el peso.
    • Funcionalidad: compartimentos extra para herramientas, nutrición o móvil.

    Cómo elegir tu mochila o riñonera de hidratación

    Antes de comprar, piensa en la duración de tus rutas, el tipo de terreno, la capacidad de agua que necesitas y el espacio para accesorios. Consejo: si buscas ligereza para salidas rápidas, una riñonera es perfecta; para largas distancias, elige una mochila con varios bolsillos y buena ventilación.

    Según tu nivel de experiencia

    Principiantes: mochilas básicas de 1,5–2L, fáciles de usar y mantener. Intermedios: modelos con mejor ventilación y espacio para herramientas o barritas energéticas. Avanzados: mochilas técnicas con mayor capacidad, espaldera ventilada y sistemas de sujeción estables.

    Según el terreno o uso

    Ciudad: mochilas ligeras y discretas, prácticas para commuting o paseos. Carretera: riñoneras compactas que no comprometen la aerodinámica. MTB: mochilas resistentes, con gran capacidad y buen ajuste en terrenos técnicos.

    ¿Qué tipo de sistema de hidratación te conviene?

    • Mochilas: mayor capacidad y espacio para equipamiento, perfectas para rutas largas.
    • Riñoneras: ligeras y cómodas, ideales para salidas cortas y técnicas.
    • Accesorios y repuestos: tubos, válvulas y depósitos de recambio que prolongan la vida útil del sistema.

    Marcas destacadas en mochilas y riñoneras

    Trabajamos con Camelbak, Massi y Bontrager, referentes en sistemas de hidratación para ciclistas. Si buscas innovación, Camelbak es líder en depósitos y válvulas; Massi ofrece modelos prácticos y económicos; y Bontrager garantiza comodidad y durabilidad. En DOYOUBIKE contamos con experiencia asesorando a ciclistas de todo nivel en la elección del mejor sistema.

    Consejo del experto

    Limpia tu depósito después de cada uso con cepillos y pastillas específicas para evitar bacterias. Revisa también nuestros modelos de mochilas y riñoneras de hidratación.

    Preguntas frecuentes sobre mochilas y riñoneras

    ¿Cuánta capacidad necesito? Para salidas cortas, 1,5–2L; para rutas largas o MTB, 3L es lo ideal.

    ¿Cómo limpiar el sistema de hidratación? Con kits de limpieza específicos o pastillas esterilizantes.

    ¿La riñonera sustituye a la mochila? Sí, en salidas cortas es más ligera y práctica.

    Explora ahora nuestra colección de mochilas y riñoneras de hidratación y pedalea siempre bien equipado.

    Ver también: Nutrición deportiva, Candados, Cascos.

  • NUTRICION DEPORTIVA

    La nutrición deportiva es clave para rendir al máximo en tus entrenamientos y competiciones ciclistas. En esta categoría encontrarás barritas energéticas, geles, bebidas de hidratación y recuperadores diseñados para aportar energía, reponer sales y favorecer la recuperación muscular. En DOYOUBIKE te ofrecemos asesoría experta y una selección de productos probados por ciclistas de todos los niveles.

    ¿Qué tener en cuenta al elegir nutrición deportiva?

    • Energía rápida: geles y barritas que aportan hidratos y evitan la fatiga.
    • Hidratación: bebidas isotónicas que reponen electrolitos y líquidos.
    • Recuperación: proteínas y aminoácidos que ayudan a regenerar la musculatura tras el esfuerzo.

    Cómo elegir tu nutrición deportiva

    Antes de comprar, considera el tipo de esfuerzo que realizas, la duración de tus entrenamientos, tu tolerancia digestiva y tu presupuesto. Consejo: prueba los productos en entrenamientos antes de una competición para asegurar la mejor asimilación.

    Según tu nivel de experiencia

    Principiantes: comienza con barritas y bebidas isotónicas fáciles de consumir. Intermedios: añade geles con cafeína o sin ella según la intensidad de tus rutas. Avanzados: combina geles, barritas y recuperadores para optimizar tu rendimiento y recuperación en entrenos exigentes.

    Según el terreno o uso

    Ciudad: barritas prácticas para trayectos diarios y entrenos ligeros. Carretera: geles energéticos de absorción rápida para largas distancias. MTB: bebidas isotónicas y barritas que compensan el gasto energético en terrenos exigentes.

    ¿Qué tipo de nutrición te conviene?

    • Barras energéticas: aportan energía sostenida en rutas largas.
    • Geles: energía inmediata para momentos de máxima exigencia.
    • Bebidas y recuperadores: perfectos para mantener la hidratación y favorecer la regeneración post-esfuerzo.

    Marcas destacadas en nutrición deportiva

    Trabajamos con 226ERS, GU Energy y Powerbar, líderes en suplementación ciclista. 226ERS es sinónimo de calidad y sabor natural; GU Energy destaca por sus geles de absorción rápida; y Powerbar es un clásico en barritas y bebidas isotónicas. En DOYOUBIKE seleccionamos los productos más eficaces para acompañarte en cada salida.

    Consejo del experto

    Planifica tu nutrición como planificas tu ruta: reparte el consumo de barritas y geles cada 30-45 minutos según la intensidad. Consulta también nuestras opciones de geles y barritas energéticas.

    Preguntas frecuentes sobre nutrición deportiva

    ¿Qué diferencia hay entre gel y barrita? El gel aporta energía inmediata, la barrita es de liberación más sostenida.

    ¿Debo tomar suplementos en rutas cortas? No es necesario en salidas de menos de 1 hora, basta con agua.

    ¿Qué son los recuperadores? Suplementos ricos en proteínas y aminoácidos que ayudan a regenerar músculos tras el esfuerzo.

    Explora ahora nuestra colección de nutrición deportiva y lleva tu rendimiento al siguiente nivel.

    Ver también: Geles, Barras energéticas, Recuperadores.

  • PATAS DE CABRA

    Las patas de cabra para bicicleta son soportes prácticos que permiten estacionar tu bici de forma estable sin necesidad de apoyarla en paredes o suelo. En esta categoría encontrarás modelos ajustables, centrales o laterales, compatibles con MTB, bicicletas urbanas, trekking y eléctricas. En DOYOUBIKE seleccionamos patas de cabra resistentes, fáciles de instalar y de marcas de confianza.

    ¿Qué tener en cuenta al elegir una pata de cabra?

    • Compatibilidad: elige una pata adecuada al diámetro de rueda y tipo de cuadro.
    • Durabilidad: materiales reforzados en aluminio o acero para soportar peso y uso frecuente.
    • Comodidad: sistemas de ajuste rápido que permiten modificar la altura fácilmente.

    Cómo elegir tu pata de cabra

    Antes de comprar, revisa el tamaño de rueda de tu bicicleta, el tipo de montaje (central o lateral), el material y tu presupuesto. Consejo: en bicis urbanas o de trekking, una pata ajustable es la opción más versátil.

    Según tu nivel de experiencia

    Principiantes: opta por modelos universales fáciles de montar. Intermedios: busca patas de aluminio con ajuste en altura para mayor estabilidad. Avanzados: elige modelos reforzados de marcas especializadas para bicis eléctricas o con mucho peso.

    Según el terreno o uso

    Ciudad: patas ligeras y discretas para estacionar con comodidad. Trekking: modelos regulables que soportan carga extra de alforjas. Eléctricas/MTB: patas reforzadas capaces de sostener bicicletas pesadas y robustas.

    ¿Qué tipo de pata de cabra te conviene?

    • Lateral: práctica, ligera y fácil de instalar, ideal para ciudad.
    • Central: mayor estabilidad, perfecta para bicis de viaje y trekking.
    • Ajustable: se adapta a distintos tamaños de rueda, muy versátil.

    Marcas destacadas en patas de cabra

    Trabajamos con Massi, Bontrager y Ursus, líderes en soportes para bicicletas. Massi ofrece modelos económicos y prácticos; Bontrager aporta soluciones resistentes y fiables; y Ursus es referente en patas reforzadas para bicicletas eléctricas. En DOYOUBIKE te asesoramos para encontrar la mejor opción para tu bici.

    Consejo del experto

    Verifica siempre el punto de anclaje de tu cuadro: no todas las bicicletas admiten el mismo sistema de montaje. Si tienes una e-bike, asegúrate de elegir una pata de cabra reforzada.

    Preguntas frecuentes sobre patas de cabra

    ¿Son universales las patas de cabra? Existen modelos universales, pero conviene comprobar compatibilidad de cuadro y rueda.

    ¿Sirven para bicicletas eléctricas? Sí, pero deben ser reforzadas para soportar el peso extra.

    ¿Se pueden regular en altura? Muchos modelos incluyen regulación para adaptarse a distintas medidas de rueda.

    Descubre ahora nuestra colección de patas de cabra y añade estabilidad y comodidad a tu bicicleta.

    Ver también: Portabultos, Remolques, Soportes y aparcabicis.

  • PORTABICICLETAS

    Los portabicicletas son la solución más práctica para transportar tu bici de forma segura y cómoda en coche. En esta categoría encontrarás portabicis de bola, de techo y de portón, adaptados a distintos vehículos y necesidades de transporte. En DOYOUBIKE seleccionamos modelos robustos, fáciles de instalar y de marcas líderes en seguridad vial.

    ¿Qué tener en cuenta al elegir un portabicicletas?

    • Capacidad: desde modelos para una sola bici hasta portabicis de 4 bicicletas.
    • Compatibilidad: revisa si tu coche admite bola de remolque, barras de techo o portón trasero.
    • Seguridad: sistemas de bloqueo y fijación que protegen la bici en carretera.

    Cómo elegir tu portabicicletas

    Antes de comprar, considera el tipo de uso (viajes puntuales o frecuentes), el número de bicicletas, el tipo de vehículo y tu presupuesto. Consejo: los portabicis de bola ofrecen la mayor estabilidad, mientras que los de techo son ideales si usas el maletero con frecuencia.

    Según tu nivel de experiencia

    Principiantes: elige modelos sencillos de portón, fáciles de instalar sin herramientas. Intermedios: apuesta por portabicis de techo, versátiles y seguros. Avanzados: confía en portabicis de bola, con máxima estabilidad y capacidad de carga.

    Según el terreno o uso

    Viajes familiares: portabicis de bola con capacidad para varias bicis. Escapadas de fin de semana: portabicis de portón, rápidos y económicos. Competición: portabicis de techo, que permiten transportar varias bicis sin comprometer el maletero.

    ¿Qué tipo de portabicis te conviene?

    • De bola: máxima seguridad y estabilidad, ideal para viajes largos.
    • De techo: versátiles y aptos para coches sin bola de remolque.
    • De portón: económicos y fáciles de instalar, perfectos para uso ocasional.

    Marcas destacadas en portabicicletas

    Trabajamos con Thule, Massi y Peruzzo, referentes en transporte ciclista. Thule es líder en seguridad y diseño, Massi ofrece opciones prácticas a buen precio y Peruzzo destaca por sus modelos resistentes y funcionales. En DOYOUBIKE contamos con experiencia asesorando ciclistas para elegir el portabicis más adecuado según vehículo y uso.

    Consejo del experto

    Comprueba siempre la homologación del portabicis y revisa la fijación antes de cada viaje. Si transportas e-bikes, asegúrate de que el modelo soporte el peso adicional.

    Preguntas frecuentes sobre portabicicletas

    ¿Necesito matrícula adicional? Sí, en la mayoría de portabicis traseros es obligatoria una placa visible.

    ¿Se pueden usar con bicicletas eléctricas? Sí, pero deben ser portabicis reforzados con mayor capacidad de carga.

    ¿Qué opción es la más segura? Los portabicis de bola son los más estables y recomendados para viajes largos.

    Explora ahora nuestra colección de portabicicletas y viaja con tu bici de forma segura y cómoda.

    Ver también: Portabultos, Guardabarros, Herramientas.

  • PORTABULTOS

    Los portabultos de bicicleta son accesorios prácticos que permiten transportar equipaje, mochilas o alforjas de manera cómoda y segura. En esta categoría encontrarás portabultos delanteros, traseros y modelos específicos para bicicletas eléctricas, pensados para cicloturismo, commuting y uso urbano. En DOYOUBIKE seleccionamos portabultos resistentes y fáciles de instalar, con asesoría experta para cada tipo de bicicleta.

    ¿Qué tener en cuenta al elegir un portabultos?

    • Compatibilidad: revisa el tipo de cuadro, anclajes y diámetro de rueda.
    • Capacidad de carga: desde modelos ligeros para ciudad hasta portabultos reforzados para cicloturismo.
    • Material: aluminio para ligereza, acero para máxima resistencia.

    Cómo elegir tu portabultos

    Antes de comprar, valora el uso que le darás (diario, viajes largos, MTB), el tipo de bicicleta, el peso que necesitas transportar y tu presupuesto. Consejo: si llevas alforjas, asegúrate de que el portabultos tenga anclajes compatibles y suficiente rigidez.

    Según tu nivel de experiencia

    Principiantes: modelos traseros básicos para llevar objetos ligeros. Intermedios: portabultos delanteros o traseros de mayor capacidad para commuting o cicloturismo. Avanzados: portabultos específicos para e-bikes o reforzados para viajes de larga distancia.

    Según el terreno o uso

    Ciudad: portabultos traseros ligeros y fáciles de montar. Cicloturismo: modelos robustos con gran capacidad y compatibilidad con alforjas. MTB y e-bikes: portabultos reforzados y específicos para bicicletas eléctricas o con suspensión.

    ¿Qué tipo de portabultos te conviene?

    • Traseros: los más comunes, prácticos para ciudad y cicloturismo.
    • Delanteros: amplían la capacidad y permiten equilibrar la carga en viajes.
    • Para e-bikes: reforzados, adaptados a cuadros y pesos de bicicletas eléctricas.

    Marcas destacadas en portabultos

    Trabajamos con Bontrager, Massi y Topeak, marcas líderes en accesorios de transporte. Bontrager destaca por sus portabultos ligeros y duraderos; Massi ofrece gran relación calidad-precio; y Topeak es especialista en soluciones prácticas y modulares. En DOYOUBIKE te asesoramos para elegir el portabultos que mejor se adapte a tus rutas.

    Consejo del experto

    Verifica siempre la capacidad máxima de carga antes de instalar alforjas pesadas. Si usas bicicleta eléctrica, apuesta por portabultos específicos para soportar el peso adicional.

    Preguntas frecuentes sobre portabultos

    ¿Sirven todos los portabultos para cualquier bici? No, revisa la compatibilidad con el cuadro y tipo de frenos.

    ¿Qué capacidad soportan? Van desde 10–15 kg en modelos básicos hasta 25–30 kg en portabultos reforzados.

    ¿Se pueden usar en bicis con suspensión? Sí, existen modelos específicos para bicicletas de MTB con suspensión trasera.

    Explora ahora nuestra colección de portabultos y equípate para transportar todo lo que necesites en tu bici.

    Ver también: Remolques, Guardabarros, Sillitas portabebés.

  • PUÑOS Y CINTAS DE MANILLAR

    Los puños y cintas de manillar son componentes clave para la comodidad, el agarre y el control de tu bicicleta. En esta categoría encontrarás cintas de manillar para bicis de carretera y gravel, así como puños ergonómicos, de silicona o con bloqueo para MTB, trekking y ciudad. En DOYOUBIKE seleccionamos productos de calidad y te asesoramos para elegir la opción más adecuada a tu estilo de pedaleo.

    ¿Qué tener en cuenta al elegir puños o cintas de manillar?

    • Comodidad: materiales ergonómicos que reducen vibraciones y fatiga.
    • Durabilidad: compuestos resistentes al sudor, la humedad y el uso intensivo.
    • Estilo: variedad de colores y acabados que personalizan tu bicicleta.

    Cómo elegir tus puños o cintas de manillar

    Antes de comprar, considera el tipo de bicicleta, la disciplina que practicas, el nivel de confort que buscas y tu presupuesto. Consejo: si haces largas distancias, apuesta por cintas con acolchado extra o puños ergonómicos que alivien la presión en las manos.

    Según tu nivel de experiencia

    Principiantes: modelos básicos de goma o espuma, cómodos y económicos. Intermedios: cintas con buen acolchado o puños con bloqueo para mayor seguridad. Avanzados: opciones de silicona, gel o ergonómicas de alta gama que maximizan confort y control.

    Según el terreno o uso

    Carretera y gravel: cintas de manillar ligeras y antideslizantes. MTB: puños con buen agarre, resistentes a barro y golpes. Ciudad y trekking: opciones ergonómicas que aumentan la comodidad en trayectos largos.

    ¿Qué tipo de opción te conviene?

    • Cintas de manillar: ideales para carretera y gravel, mejoran agarre y reducen vibraciones.
    • Puños ergonómicos: alivian presión en manos y muñecas, perfectos para largas rutas.
    • Puños de silicona o goma: económicos, cómodos y con buen agarre para MTB o ciudad.

    Marcas destacadas en puños y cintas de manillar

    Trabajamos con Ergon, Bontrager y Massi, marcas de referencia en confort y durabilidad. Ergon es líder en ergonomía, Bontrager ofrece opciones fiables con gran variedad de acabados y Massi destaca por su relación calidad-precio. En DOYOUBIKE encontrarás siempre la mejor opción para personalizar y mejorar tu bici.

    Consejo del experto

    Renueva tus puños o cintas regularmente: un agarre desgastado compromete la comodidad y la seguridad. Explora también nuestras opciones de manillares y guardabarros.

    Preguntas frecuentes sobre puños y cintas

    ¿Cada cuánto tiempo debo cambiarlos? Depende del uso, pero en media 1 vez al año o cuando notes desgaste.

    ¿Qué diferencia hay entre cinta y puños? La cinta es específica para manillares de carretera/gravel, mientras que los puños se usan en MTB, trekking y ciudad.

    ¿Mejor goma, silicona o gel? Depende de tus preferencias: la goma es económica, la silicona ligera y el gel muy confortable.

    Descubre ahora nuestra colección de puños y cintas de manillar y mejora la comodidad y el estilo de tu bicicleta.

    Ver también: Manillares, Potencias, Guardabarros.

  • REFLECTANTES

    Los reflectantes para bicicleta son accesorios básicos de seguridad que aumentan tu visibilidad ante coches y peatones, especialmente en condiciones de poca luz. En esta categoría encontrarás reflectantes para ruedas, pedales, cuadros y chalecos de alta visibilidad, pensados para ciudad, carretera y MTB. En DOYOUBIKE te ofrecemos productos fáciles de instalar, duraderos y que cumplen con la normativa de circulación.

    ¿Qué tener en cuenta al elegir reflectantes?

    • Visibilidad: asegúrate de que reflejen bien tanto de día como de noche.
    • Ubicación: hay reflectantes para ruedas, pedales, casco, mochila o ropa.
    • Normativa: en muchos países son obligatorios en determinados elementos de la bici.

    Cómo elegir tus reflectantes

    Antes de comprar, piensa en el tipo de salidas que realizas, la intensidad de la luz de la zona y el nivel de seguridad que deseas. Consejo: combina reflectantes pasivos con luces activas para aumentar tu seguridad.

    Según tu nivel de experiencia

    Principiantes: opta por reflectantes básicos en ruedas y pedales, muy económicos. Intermedios: añade chalecos o brazaletes reflectantes para trayectos urbanos. Avanzados: combina reflectantes en casco, mochila y ropa para máxima visibilidad.

    Según el terreno o uso

    Ciudad: reflectantes en pedales, cuadro y chalecos para mejorar tu visibilidad en tráfico. Carretera: reflectantes ligeros en ruedas y ropa que no afecten a la aerodinámica. MTB: opciones resistentes al barro y con buena durabilidad.

    ¿Qué tipo de reflectantes te convienen?

    • De ruedas: muy visibles en movimiento, obligatorios en muchos países.
    • De pedales y cuadro: sencillos de instalar y muy efectivos.
    • De ropa y accesorios: chalecos, brazaletes y cascos reflectantes para máxima seguridad.

    Marcas destacadas en reflectantes

    Trabajamos con Massi y Bontrager, marcas que incluyen soluciones de visibilidad fiables y resistentes. Massi ofrece reflectantes prácticos a buen precio y Bontrager destaca en accesorios de seguridad ciclista. En DOYOUBIKE encontrarás siempre opciones adecuadas para aumentar tu visibilidad.

    Consejo del experto

    No sustituyas las luces por reflectantes: ambos se complementan para garantizar que te vean en cualquier situación. Revisa periódicamente que no estén dañados o sucios, ya que eso reduce su eficacia.

    Preguntas frecuentes sobre reflectantes

    ¿Son obligatorios los reflectantes? Sí, en muchas normativas de tráfico son obligatorios en pedales, ruedas y parte trasera.

    ¿Sustituyen a las luces? No, son complementarios a las luces activas y aumentan la seguridad.

    ¿Dónde son más efectivos? En pedales y ruedas, ya que el movimiento los hace más visibles.

    Descubre ahora nuestra colección de reflectantes y aumenta tu seguridad en cada salida.

    Ver también: Luces, Cascos, Timbres.

  • REMOLQUES

    Los remolques de bicicleta son la solución ideal para transportar niños, mascotas o carga de manera cómoda y segura. En esta categoría encontrarás remolques portaniños, portaperros y de carga, adaptados a distintas necesidades y tipos de bicicleta. En DOYOUBIKE seleccionamos modelos de calidad, fáciles de instalar y de marcas especializadas en transporte ciclista.

    ¿Qué tener en cuenta al elegir un remolque?

    • Uso principal: portaniños, portaperros o carga según tu necesidad.
    • Compatibilidad: revisa el sistema de anclaje y el tipo de bicicleta.
    • Seguridad: arneses, reflectantes y protecciones frente a lluvia o sol.

    Cómo elegir tu remolque

    Antes de comprar, valora qué vas a transportar, el peso máximo que soporta, el sistema de fijación y tu presupuesto. Consejo: si lo usas con frecuencia, apuesta por marcas especializadas como Burley o Thule que destacan en seguridad y confort.

    Según tu nivel de experiencia

    Principiantes: modelos sencillos de carga o portaniños para uso ocasional. Intermedios: remolques con mayor capacidad, mejor ventilación y cubiertas impermeables. Avanzados: remolques de gama alta con suspensión, arneses de 5 puntos y materiales ligeros.

    Según el terreno o uso

    Ciudad: remolques ligeros y fáciles de maniobrar para transportar niños o compras. Carretera: modelos aerodinámicos y estables en largas distancias. MTB: remolques robustos con suspensión y resistencia a terrenos irregulares.

    ¿Qué tipo de remolque te conviene?

    • Portaniños: seguros, con arneses y cubiertas de protección, ideales para familias.
    • Portaperros: cómodos y ventilados para llevar a tu mascota de forma segura.
    • De carga: prácticos para transportar equipaje, herramientas o compras.

    Marcas destacadas en remolques

    Trabajamos con Burley, Thule y Massi, marcas reconocidas en transporte ciclista. Burley es especialista en remolques para niños, Thule destaca por su seguridad y diseño, y Massi ofrece soluciones prácticas a buen precio. En DOYOUBIKE te asesoramos para elegir el remolque perfecto según tu bicicleta y tu necesidad.

    Consejo del experto

    Revisa siempre la capacidad máxima de carga y asegúrate de que el anclaje esté correctamente instalado antes de cada salida. No olvides añadir luces y reflectantes para mejorar la visibilidad.

    Preguntas frecuentes sobre remolques

    ¿Se pueden usar con cualquier bicicleta? Sí, aunque debes comprobar la compatibilidad del eje y el anclaje.

    ¿Son seguros para niños? Sí, siempre que lleven arneses adecuados y el adulto respete las normas de seguridad vial.

    ¿Afectan al rendimiento? Añaden peso, pero los modelos de calidad están diseñados para rodar de forma estable.

    Explora ahora nuestra colección de remolques para bicicleta y transporta lo que necesites de forma práctica y segura.

    Ver también: Sillitas portabebés, Portabultos, Guardabarros.

  • RIESE & MÜLLER ACCESORIOS

    Los accesorios de Riese & Müller están diseñados para complementar sus bicicletas eléctricas premium, ofreciendo soluciones de transporte, seguridad y confort a medida. En esta categoría encontrarás portabultos, bolsas, sillitas, guardabarros, soportes y otros accesorios originales compatibles con cada modelo de la marca. En DOYOUBIKE te ofrecemos recambios y complementos oficiales para que tu e-bike Riese & Müller se adapte a tu estilo de vida.

    ¿Qué tener en cuenta al elegir accesorios Riese & Müller?

    • Compatibilidad: cada accesorio está diseñado para modelos concretos de la marca.
    • Calidad: materiales resistentes y duraderos, con la garantía oficial de Riese & Müller.
    • Funcionalidad: soluciones prácticas para mejorar el transporte, la seguridad y la comodidad diaria.

    Cómo elegir tus accesorios

    Antes de comprar, identifica el modelo exacto de tu bicicleta eléctrica Riese & Müller y revisa la compatibilidad indicada en cada producto. Consejo: invierte en accesorios originales para asegurar un montaje perfecto y mantener la garantía de tu e-bike.

    Según tu nivel de experiencia

    Principiantes: accesorios básicos como guardabarros o caballetes. Intermedios: bolsas, portabultos y sillitas para mayor practicidad en el día a día. Avanzados: kits completos de transporte y seguridad que convierten tu e-bike en una solución integral de movilidad.

    Según el terreno o uso

    Ciudad: accesorios de carga y seguridad que facilitan la movilidad urbana. Viaje y cicloturismo: bolsas y portabultos robustos que permiten transportar equipaje cómodamente. Uso familiar: sillitas y remolques compatibles con modelos Riese & Müller para desplazamientos seguros.

    ¿Qué tipo de accesorios encontrarás?

    • Portabultos y bolsas: para transportar equipaje de forma estable.
    • Guardabarros y patas de cabra: protegen la bici y mejoran la practicidad.
    • Sillitas y soportes: soluciones seguras para movilidad familiar.

    Marca Riese & Müller

    Riese & Müller es un referente en bicicletas eléctricas de alta gama, destacando por su innovación, diseño y fiabilidad. Sus accesorios oficiales mantienen el mismo nivel de calidad y están fabricados para integrarse perfectamente en cada modelo. En DOYOUBIKE somos especialistas en e-bikes y te ayudamos a equipar tu Riese & Müller con total garantía.

    Consejo del experto

    Elige siempre accesorios originales: la compatibilidad y la durabilidad son clave en una bicicleta eléctrica premium. Consulta también nuestras secciones de portabultos y guardabarros.

    Preguntas frecuentes sobre accesorios Riese & Müller

    ¿Puedo usar accesorios universales? No se recomienda: los accesorios originales garantizan un ajuste perfecto.

    ¿Afecta a la garantía usar otros accesorios? Sí, para mantener la garantía es necesario utilizar recambios oficiales.

    ¿Dónde se fabrican? Los accesorios, al igual que las bicis, son diseñados en Alemania con los más altos estándares de calidad.

    Descubre ahora nuestra colección de accesorios Riese & Müller y equipa tu bicicleta eléctrica con la máxima calidad.

    Ver también: Remolques, Portabultos, Sillitas portabebés.

  • RODILLOS

    Los rodillos de ciclismo son la herramienta perfecta para entrenar en casa durante todo el año, sin depender del clima ni de la luz solar. En esta categoría encontrarás rodillos básicos, de rulos y modelos interactivos con conectividad a apps de entrenamiento. En DOYOUBIKE seleccionamos rodillos de marcas líderes que garantizan estabilidad, realismo y fiabilidad en cada sesión.

    ¿Qué tener en cuenta al elegir un rodillo?

    • Tipo de rodillo: básicos, de transmisión directa, de rulos o interactivos.
    • Compatibilidad: revisa si se adapta a tu bicicleta (carretera, MTB, e-bike).
    • Conectividad: los modelos interactivos se vinculan con apps como Zwift o TrainerRoad.

    Cómo elegir tu rodillo

    Antes de comprar, define tus objetivos de entrenamiento, el espacio disponible en casa, el nivel de realismo que deseas y tu presupuesto. Consejo: si entrenas de forma regular, los rodillos interactivos ofrecen la mejor experiencia y motivación.

    Según tu nivel de experiencia

    Principiantes: rodillos básicos de rulos o con resistencia magnética, económicos y fáciles de usar. Intermedios: rodillos de transmisión directa, más silenciosos y estables. Avanzados: rodillos interactivos con simulación de pendiente y conectividad a plataformas online.

    Según el terreno o uso

    Ciudad: perfectos para mantener la forma física en casa sin necesidad de salir. Carretera: ideales para entrenar potencia, cadencia y resistencia en sesiones estructuradas. MTB: rodillos robustos que permiten trabajar técnica y fuerza en interiores.

    ¿Qué tipo de rodillo te conviene?

    • Básicos: económicos, fáciles de usar y transportar.
    • De transmisión directa: más silenciosos y realistas.
    • Interactivos: conectados a apps, ideales para entrenar motivado en comunidad.

    Marcas destacadas en rodillos

    Trabajamos con Tacx, Elite y Wahoo, líderes en entrenamiento indoor. Tacx ofrece rodillos de referencia en conectividad, Elite destaca por su relación calidad-precio y Wahoo es sinónimo de innovación y realismo. En DOYOUBIKE encontrarás siempre la mejor opción para entrenar desde casa.

    Consejo del experto

    Usa siempre una cubierta específica para rodillo o neumáticos lisos para reducir ruido y desgaste. Explora también nuestros accesorios de entrenamiento indoor.

    Preguntas frecuentes sobre rodillos

    ¿Son ruidosos? Depende del modelo: los de transmisión directa son más silenciosos que los básicos.

    ¿Sirven para cualquier bici? Sí, aunque debes comprobar compatibilidad con ejes y tamaño de rueda.

    ¿Qué ofrecen los interactivos? Simulación realista de pendientes, datos precisos y conexión con apps de entrenamiento.

    Descubre ahora nuestra colección de rodillos de ciclismo y entrena sin límites desde casa.

    Ver también: Accesorios rodillos, Potenciómetros, Electrónica.

  • SOPORTES Y APARCABICIS

    Los soportes y aparcabicis son accesorios pensados para guardar o estacionar tu bicicleta de forma segura, práctica y ordenada. En esta categoría encontrarás soportes de pared, de suelo y aparcabicis colectivos, ideales para casa, garaje, oficina o espacios públicos. En DOYOUBIKE ofrecemos soluciones resistentes y fáciles de instalar que se adaptan a todo tipo de bicicletas.

    ¿Qué tener en cuenta al elegir un soporte o aparcabicis?

    • Espacio disponible: elige entre soportes de pared, techo o suelo según tus necesidades.
    • Seguridad: algunos modelos permiten integrar candados para mayor protección.
    • Capacidad: desde soportes individuales hasta aparcabicis para varias bicicletas.

    Cómo elegir tu soporte o aparcabicis

    Antes de comprar, piensa dónde lo vas a instalar, el número de bicicletas que necesitas guardar y tu presupuesto. Consejo: si buscas optimizar espacio en casa, los soportes de pared son la mejor opción; para exteriores, los aparcabicis metálicos ofrecen mayor resistencia.

    Según tu nivel de experiencia

    Principiantes: soportes sencillos de suelo o pared, fáciles de instalar. Intermedios: modelos más robustos con opción de fijación extra. Avanzados: sistemas profesionales de exposición o múltiples plazas para garajes o locales.

    Según el terreno o uso

    Hogar: soportes compactos que ayudan a ahorrar espacio. Oficina o comunidad: aparcabicis colectivos con capacidad para varias bicis. Exterior: estructuras metálicas resistentes a la intemperie y al uso intensivo.

    ¿Qué tipo de soportes encontrarás?

    • De pared: permiten colgar la bici y ahorrar espacio en casa o garaje.
    • De suelo: sencillos y prácticos, ideales para uso individual o colectivo.
    • Aparcabicis: estructuras metálicas para varias bicis, pensadas para exteriores o comunidades.

    Marcas destacadas en soportes y aparcabicis

    Trabajamos con Massi y Bontrager, además de otros fabricantes especializados en soluciones de almacenamiento ciclista. Massi ofrece opciones versátiles y económicas, mientras que Bontrager destaca por la calidad y resistencia de sus soportes. En DOYOUBIKE encontrarás siempre la mejor opción para guardar tu bici con seguridad.

    Consejo del experto

    Si buscas ahorrar espacio, combina soportes verticales con ganchos de pared. Para exteriores, opta siempre por aparcabicis galvanizados resistentes a la intemperie.

    Preguntas frecuentes sobre soportes y aparcabicis

    ¿Sirven todos los soportes para cualquier bici? La mayoría son universales, aunque algunos modelos están pensados para bicis más pesadas como e-bikes.

    ¿Es fácil instalarlos? Sí, la mayoría incluyen anclajes y se montan rápidamente.

    ¿Un aparcabicis protege contra robos? No, se recomienda siempre usar candados adicionales para mayor seguridad.

    Descubre ahora nuestra colección de soportes y aparcabicis y guarda tu bicicleta de forma práctica y ordenada.

    Ver también: Candados, Guardabarros, Hinchadores.

  • SOUVENIRS

    Recuerdos personalizados de nuestras tiendas. 

  • SILLITAS PORTABEBES

    Las sillitas portabebés para bicicleta permiten llevar a tus hijos contigo de forma cómoda y segura en cada trayecto. En esta categoría encontrarás sillitas delanteras y traseras, con diferentes sistemas de fijación, pensadas para ciudad, trekking y cicloturismo. En DOYOUBIKE seleccionamos sillitas de marcas líderes que cumplen con las normativas de seguridad europeas.

    ¿Qué tener en cuenta al elegir una sillita portabebés?

    • Seguridad: arneses de 3 o 5 puntos, hebillas seguras y protección lateral.
    • Comodidad: asientos acolchados, reposapiés ajustables y respaldos ergonómicos.
    • Compatibilidad: sistemas de fijación al cuadro, al portabultos o al manillar según tu bici.

    Cómo elegir tu sillita

    Antes de comprar, considera la edad y peso del niño, el tipo de bicicleta que usas, el sistema de montaje y tu presupuesto. Consejo: para mayor comodidad, elige modelos con reclinación del respaldo en trayectos largos.

    Según tu nivel de experiencia

    Principiantes: sillitas traseras universales fáciles de montar. Intermedios: modelos con reposapiés ajustables y acolchado extra. Avanzados: sillitas premium con reclinación, suspensión y anclajes reforzados.

    Según el terreno o uso

    Ciudad: sillitas ligeras y compactas para desplazamientos diarios. Trekking: modelos más robustos con protección lateral reforzada. Cicloturismo: sillitas cómodas y reclinables para rutas largas.

    ¿Qué tipo de sillita te conviene?

    • Delanteras: para los más pequeños, fomentan el contacto visual con el adulto.
    • Traseras: con mayor capacidad, ideales para niños más grandes.
    • De portabultos: se instalan fácilmente y son muy estables.

    Marcas destacadas en sillitas portabebés

    Trabajamos con Polisport, Hamax y Thule, referentes en seguridad infantil en bicicleta. Polisport ofrece sillitas accesibles y cómodas, Hamax es líder en seguridad y durabilidad, y Thule aporta soluciones premium con máximo confort. En DOYOUBIKE te asesoramos para elegir la sillita más adecuada según tu bicicleta y las necesidades de tu familia.

    Consejo del experto

    Comprueba siempre el peso máximo admitido por la sillita y ajusta bien los arneses antes de cada salida. Revisa también nuestras opciones de remolques para niños.

    Preguntas frecuentes sobre sillitas portabebés

    ¿A partir de qué edad se pueden usar? Desde los 9 meses, siempre que el bebé mantenga bien la cabeza erguida.

    ¿Son seguras? Sí, cumplen normativas europeas y cuentan con arneses de seguridad.

    ¿Hasta qué peso se pueden usar? Generalmente hasta los 22 kg, dependiendo del modelo.

    Explora ahora nuestra selección de sillitas portabebés y disfruta de la bici en familia con total seguridad.

    Ver también: Remolques, Portabultos, Timbres.

  • TIMBRES

    Los timbres de bicicleta son un básico de seguridad: avisan de tu presencia y evitan sustos en ciudad, vías verdes o carriles bici. En esta categoría encontrarás timbres clásicos “ding-dong”, campanas compactas y diseños creativos para personalizar tu manillar sin renunciar a un sonido claro y potente.

    ¿Qué tener en cuenta al elegir tu timbre?

    • Sonido y alcance: busca un tono nítido que destaque en entornos urbanos.
    • Compatibilidad: comprueba el diámetro del manillar (habitual: 22,2 mm) y el tipo de abrazadera.
    • Materiales: latón y aluminio ofrecen mejor resonancia y durabilidad.
    • Estilo: desde minimalistas a diseños divertidos; elige el que encaje con tu bici.

    Cómo acertar con tu elección

    Piensa dónde pedaleas y con qué frecuencia. Para commuting diario, prioriza volumen y fijación robusta; si sales de ocio, valora estética y tamaño. Consejo: coloca el timbre al alcance del pulgar para activarlo sin perder el control del manillar.

    Según tu experiencia

    Principiantes: modelos universales fáciles de montar y con sonido alto.
    Intermedios: campanas compactas de aluminio o latón con tono limpio.
    Avanzados: timbres premium con resonancia sostenida y acabados pulidos.

    Según el uso

    Ciudad: apuesta por un timbre potente y visible.
    Carretera/gravel: modelos ligeros y discretos que no interfieran con la postura.
    Paseo/urbano clásico: “ding-dong” grandes para un toque vintage y máxima presencia sonora.

    Tipos de timbres

    • Clásicos “ding-dong”: gran cúpula y volumen sobresaliente.
    • Campanas compactas: perfil bajo y tono agudo, ideales para manillares abarrotados.
    • Diseños creativos: gráficos y colores para personalizar tu bici.

    Marcas destacadas

    En DOYOUBIKE trabajamos con marcas especialistas en timbres como Electra, Basil y Crane, reconocidas por su sonido claro, buenos materiales y diseños cuidados. El resultado: timbres resistentes, fáciles de instalar y con estilo propio.

    Consejo del experto

    Ajusta la posición para pulsarlo sin soltar el agarre y revisa de vez en cuando el tornillo de sujeción. Complementa tu visibilidad con luces y reflectantes para una seguridad 360º.

    Preguntas frecuentes

    ¿Son obligatorios? En la mayoría de normativas urbanas, sí. Llevarlo te evita sanciones y mejora la convivencia.

    ¿Valen para cualquier bici? La mayoría sí; verifica el diámetro del manillar antes de comprar.

    ¿Metálico o plástico? El latón/aluminio suele ofrecer mejor resonancia y vida útil.

    Explora ahora nuestra selección de timbres y elige el sonido que mejor te identifica.

    Ver también: Luces, Reflectantes, Guardabarros.

  • TREK FETCH+ ACCESORIOS

    Los accesorios Trek Fetch+ están diseñados específicamente para las bicicletas de carga eléctricas de la marca, ofreciendo soluciones prácticas para transporte familiar, urbano y profesional. En esta categoría encontrarás complementos originales como portabultos, cestas, bolsas, sillitas infantiles y adaptadores, creados para integrarse perfectamente con tu Trek Fetch+. En DOYOUBIKE trabajamos solo con equipamiento oficial para que disfrutes de la máxima seguridad, calidad y compatibilidad.

    ¿Qué tener en cuenta al elegir accesorios Trek Fetch+?

    • Compatibilidad: cada accesorio está diseñado para encajar en los modelos Fetch+ 2 y Fetch+ 4.
    • Funcionalidad: soluciones adaptadas al transporte de niños, carga o uso urbano intensivo.
    • Seguridad: todos los accesorios cumplen con los estándares de Trek y mantienen la garantía de la bicicleta.

    Cómo elegir tus accesorios

    Antes de comprar, identifica tu modelo de bicicleta (Fetch+ 2 o Fetch+ 4) y piensa en el uso principal: transporte familiar, reparto urbano o carga. Consejo: apuesta siempre por accesorios originales Trek para garantizar un montaje perfecto y prolongar la vida útil de tu e-bike.

    Según tu nivel de experiencia

    Principiantes: accesorios básicos como guardabarros, portabultos o bolsas de carga. Intermedios: sillitas infantiles y kits de transporte para aumentar la versatilidad de la bicicleta. Avanzados: soluciones completas para transporte urbano intensivo o familiar con múltiples niños y equipaje.

    Según el uso

    Familiar: sillitas y accesorios para llevar a tus hijos con total comodidad y seguridad. Urbano: cestas y bolsas que facilitan el transporte de compras o equipaje diario. Profesional: sistemas de carga y accesorios reforzados para uso intensivo en ciudad.

    ¿Qué tipo de accesorios encontrarás?

    • Sillitas y seguridad infantil: diseñadas para el transporte cómodo de niños.
    • Cestas y bolsas: para carga ligera y compras urbanas.
    • Portabultos y soportes: ideales para ampliar la capacidad de transporte.

    Marca Trek

    Trek es líder mundial en bicicletas y accesorios, con una gama de productos diseñados para integrarse de forma precisa en cada modelo. Los accesorios Fetch+ combinan la innovación y calidad de Trek con soluciones reales para movilidad urbana y transporte familiar. En DOYOUBIKE somos distribuidores oficiales y te ofrecemos asesoramiento especializado para equipar tu bicicleta de carga.

    Consejo del experto

    Si usas tu Trek Fetch+ a diario, invierte en accesorios de carga y seguridad originales: ganarás en comodidad, estabilidad y fiabilidad. Consulta también nuestras secciones de portabultos y remolques.

    Preguntas frecuentes sobre accesorios Trek Fetch+

    ¿Son compatibles con otras bicis? No, están diseñados exclusivamente para los modelos Trek Fetch+.

    ¿Mantengo la garantía si los instalo? Sí, al ser accesorios originales Trek mantienen la garantía del cuadro y componentes.

    ¿Vale la pena invertir en accesorios oficiales? Sí, aseguran compatibilidad total, durabilidad y seguridad certificada.

    Descubre ahora nuestra colección de accesorios Trek Fetch+ y equipa tu bicicleta eléctrica de carga con lo mejor de Trek.

    Ver también: Sillitas portabebés, Portabultos, Guardabarros.

Elige una subcategoría

Clica en cualquier subcategoría para ver productos disponibles

ACCESORIOS

Los accesorios de ciclismo son el complemento imprescindible para mejorar tu seguridad, confort y rendimiento sobre la bicicleta. En esta categoría encontrarás una amplia selección de accesorios para ciclistas, desde luces, cascos, candados, bidones, gafas, rodillos o portabicicletas, diseñados para todo tipo de disciplinas y perfiles: ciclistas urbanos, de carretera, MTB o de larga distancia. En DOYOUBIKE te asesoramos en la elección y te garantizamos productos revisados y listos para usar, con la confianza de las mejores marcas del sector.

¿Qué tener en cuenta al elegir accesorios de ciclismo?

  • Seguridad: cascos, luces y candados que te protegen y aportan tranquilidad en cada salida.
  • Comodidad y rendimiento: mochilas de hidratación, bidones o gafas para rodar más lejos con mayor confort.
  • Durabilidad y tecnología: marcas líderes con materiales resistentes, fáciles de mantener y con garantía de uso intensivo.

Cómo elegir tus accesorios de ciclismo

Antes de comprar, valora la compatibilidad con tu bicicleta, los materiales y tecnologías empleadas, el nivel de uso y disciplina (carretera, MTB, urbano) y, por supuesto, tu presupuesto. Un consejo de experto: invierte en accesorios de calidad en lo que afecta a seguridad (como cascos y luces), y actualiza progresivamente otros complementos para optimizar tu experiencia.

Según tu nivel de experiencia

Principiantes: prioriza accesorios fáciles de usar, ligeros y seguros. Intermedios: busca versatilidad, como gafas fotocromáticas o mochilas de hidratación. Avanzados: apuesta por rodillos, potenciómetros y electrónica avanzada que te permitan entrenar y competir al máximo nivel.

Según el terreno o uso

Urbano: candados, luces y cestas para moverte seguro en la ciudad. MTB: mochilas de hidratación, herramientas y protecciones resistentes. Carretera: bidones, gafas aerodinámicas y rodillos de entrenamiento.

¿Qué tipo de accesorios te convienen?

  • Accesorios de seguridad: cascos, candados, luces. Para quienes priorizan protección.
  • Accesorios de confort: gafas, mochilas, bidones. Ideales para rutas largas y cicloturismo.
  • Accesorios de entrenamiento: rodillos, potenciómetros, electrónica. Para ciclistas que buscan mejorar el rendimiento.

Marcas destacadas en accesorios de ciclismo

Trabajamos con marcas de referencia como Bontrager, Abus y Camelbak. Si buscas seguridad, elige Abus; para equipamiento integral, confía en Bontrager; y para hidratación, nada mejor que Camelbak. Nuestro equipo te orienta con experiencia real en ciclismo urbano, de carretera y montaña.

Consejo del experto

Antes de comprar, revisa que el accesorio sea compatible con tu bicicleta y que aporte valor real a tu experiencia. En accesorios como luces o cascos, la inversión en calidad marca la diferencia. Para entrenar en casa, explora nuestros rodillos de ciclismo.

Preguntas frecuentes sobre accesorios de ciclismo

¿Qué accesorios son básicos para empezar? Casco, luces y bidón son imprescindibles para cualquier ciclista.

¿Vale la pena invertir en accesorios premium? Sí, sobre todo en seguridad y confort: su durabilidad compensa la inversión.

¿Qué accesorios necesito para entrenar en casa? Un rodillo de calidad y una alfombra protectora son lo esencial para iniciarse.

Explora ahora nuestra colección de accesorios de ciclismo y equipa tu bici con todo lo que necesitas para cada ruta.

Ver también: Luces, Cascos, Rodillos.